Geometría, sorteo y política: Jacques Rancière entre Cornelius Castoriadis y Bernard Manin
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2020.062.09Palabras clave:
Jacques Rancière, Cornelius Castoriadis, Bernard Manin, sorteo, igualdad geométrica, igualdad aritméticaResumen
Este artículo pretende situar el sorteo en la filosofía política de Jacques Rancière. El sorteo está vinculado con una reflexión de un enorme calado filosófico sobre la igualdad aritmética y la igualdad geométrica. Partiendo de un importante trabajo de Cornelius Castoriadis al respecto, analizaremos a continuación la relación de la filosofía política de Rancière con la igualdad. Por último, nos ocuparemos del sorteo y del lugar que ocupa en su obra. El trabajo de Bernard Manin sobre las democracias antiguas y los sistemas de gobierno representativo nos ayudará a contextualizar las propuestas de Rancière sobre el recurso a la selección aleatoria en política.
Descargas
Citas
Bourdieu, P., "Clisthène l'Athénien" [compte rendu], L'Homme, 1964, nº 3, pp. 143-144.
Bourdieu, P., Chamboredon, J-C. y Passeron, J-C., Le métier de sociologue, Mouton, París- La Haya, 1973.
Castoriadis, C., "Valeur, égalité, justice, politique de Marx á Aristote et d'Aristote à nous", Les carrefours du labyrinthe 1, Seuil, París, 1978.
Castoriadis, C., Domaines de l'homme. Les carrefours du labyrinthe 2, Seuil, París, 1986.
Dosse, F., Castoriadis. Une vie, La Découverte, París, 2014.
Elster, J., Juicios salomónicos. Las limitaciones de la racionalidad como principio de decisión, Gedisa, Barcelona, 1999.
Hayat, S., "La carrera militante de la referencia a Bernard Manin en los movimientos franceses a favor del sorteo", Daimon. Revista internacional de filosofía, nº 72, 2017, pp. 173-185. https://doi.org/10.6018/daimon/295631
Levêque, P., Vidal-Naquet, P., Clisthène l'Athènien, in Annales littéraires de l'Université de Besançon, Les Belles-Lettres, París, 1964.
Manin, B., Los principios del gobierno representativo, Alianza, Madrid, 1998 [1995].
Manin, B., "La democracia de audiencia revisitada", en Annunziata, R. (compiladora): ¿Hacia una mutación de la democracia?, Prometeo Libros, Buenos Aires, 2015 [2012], pp. 19-41.
Manin, B., "Les habits neufs de la représentation" [entretien avec Bernard Manin], ESPRIT, nº 9, 2017, pp. 79-81. https://doi.org/10.3917/espri.1709.0071
Moreno Pestaña, J.L., "Foucault, Castoriadis, Rancière y la democracia antigua: ¿qué cabe aprender para una filosofía del sorteo en política?", Imago crítica, 6, 2017.
Rancière, J., La nuit des prolétaires. Archives du rêve ouvrier, Fayard, París, 1981.
Rancière, J., Les mots de l'histoire. Essai sur la poétique du savoir, Seuil, París, 1992.
Rancière. J., La Mésentente. Politique et philosophie, Galilée, París, 1995.
Rancière, J., "Le concept d'anachronisme et la vérité de l'historien", L'Inactuel, n°6, 1996, pp. 66-67.
Rancière, J., Le partage du sensible. Esthétique et politique, La Fabrique, París, 2000. https://doi.org/10.3917/lafab.ranci.2000.01
Rancière, J., La haine de la démocratie, La Fabrique, París, 2005. https://doi.org/10.3917/lafab.ranci.2005.01
Rancière, J., Le philosophe et ses pauvres, Flammarion, París, 2007 [1983].
Rancière, J., Et tant pis pour les gens fatigués. Entretiens, Éditions Amsterdam, París, 2009.
Rancière, J., El método de la igualdad. Conversaciones con Laurent Jeanpierre y Dork Zabunyan, Nueva Visión, Buenos Aires, 2012.
Rancière, J., En quel temps vivons nous? Conversations avec Eric Hazan, La fabrique éditions, París, 2017.
Ruby, C., L'interruption. Jacques Rancière et la politique, La fabrique éditions, París, 2009.
Terrel, J., La politique d'Aristote. La démocratie à l'épreuve de la division sociale, Librairie Philosophique J. Vrin, París, 2015.
Urfalino, P., Cerrar la deliberación. Teoría de la decisión colectiva, Prometeo Libros, Buenos Aires, 2013.
Vernant, J-P., Les origines de la pensée grecque, PUF, París, 1962.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.