Sobre Herederos y pretendientes. Un diálogo con Francisco Vázquez
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2012.046.14Palabras clave:
Sociología de la Filosofía, Filosofía española, Sociología de los intelectualesResumen
Este texto reconstruye el espacio intelectual en la filosofía durante los años 1940-1950. Distingue tres posiciones, las cuales se irán transformando durante los años 1960 y 1970. El texto define cada posición según sus potencialidades y límites para sobrevivir en el campo de la Filosofía. En diálogo con el libro de Francisco Vázquez intenta comprender qué permaneció y qué cambió en la filosofía española.
Descargas
Citas
Adorno, Th. W. (2011): Escritos sociológicos II, vol. 2. Obra completa 9/2, Madrid, Akal.
Calvo Serer, R. (1953): La configuración del futuro, Madrid, Rialp.
Díaz Hernández, O. (2008): Rafael Calvo Serer y el grupo Arbor, Valencia, PUV.
Gómez Arboleya, E. (1982): «Sociología en España», Estudios de teoría de la sociedad y del Estado, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
Moreno Pestaña, J. L. (2008): Filosofía y sociología en Jesús Ibáñez. Genealogía de un pensador crítico, Madrid, Siglo XXI.
Moreno Pestaña, J. L. (2011): «Tan orteguianos como marxistas: una relectura del debate entre Manuel Sacristán y Gustavo Bueno», Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, vol. 28.
Vázquez García, G. (2009): La filosofía española. Herederos y pretendientes. Una lectura sociológica (1993-1990), Madrid, Abada.
Villacañas, J. L. (2000): Ramiro de Maeztu y el ideal de la burguesía española, Madrid, Espasa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.