¿Por qué el hombre no tiene naturaleza? La figura del animal fantástico como respuesta en el pensamiento de Ortega
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2023.68.28Palabras clave:
Ortega y Gasset, naturaleza, fantasía, imaginación, hombre, animalResumen
Las siguientes páginas versan sobre el valor que el filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) concedió en su obra de madurez intelectual a la fantasía o la imaginación como dimensión fundamental de la vida humana como realidad radical que nos permite trascender, aunque sea a costa de convertirnos en tránsfugas o desertores de nuestra propia animalidad, nuestra propia naturaleza instintiva e irracional. Nuestra argumentación pivotará en torno a la conocida tesis del filósofo español que dice que «el hombre no tiene naturaleza, sino que tiene... historia», que es, según Ortega, esforzarse en realizar lo imaginario, lo que nos permite hablar del ser humano como animal fantástico, estando aquí la clave de este trabajo.
Descargas
Citas
Alonso Fernández, M. (2020). "El hombre no tiene naturaleza. Un examen de la metafísica orteguiana". Revista de Filosofía, nº 45 (1), pp. 69-85. https://doi.org/10.5209/resf.68167
Cassirer, E., Cohen, H. y Natorp, P. (1998). L'École de Marburg, préface par M. Ferrari, París: Les Éditons du Cerf.
Cerezo Galán, P. (1984). La voluntad de aventura. Aproximamiento crítico al pensamiento de Ortega y Gasset. Barcelona: Ariel.
Conill, J. (1990). "El hombre como animal fantástico: bases para una antropología y ética de la técnica", Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura, nº 533, pp. 49-72.
Conill, J. (2008). "Fantasía y vida en el pensamiento de Ortega y Gasset", Revista de Estudios Orteguianos, nº 16/17, pp. 107-119.
Conill, J. (2012). "La superación del naturalismo en Ortega y Gasset". Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, nº 46, pp.167-192. https://doi.org/10.3989/isegoria.2012.046.07
Conill, J. (2021). Nietzsche frente a Habermas. Genealogías de la razón, Madrid. Tecnos.
Dilthey, W. (1986). Crítica de la razón histórica, Barcelona: Península.
Gadamer, H.-G. (1985). "Ortega y Dilthey", Revista de Occidente, nº 48-49, pp. 77-88.
Johnson, S. (2017). La historia de Rásselas, príncipe de Abisinia, La Coruña: Ediciones del Viento.
Ortega y Gasset, J. (2004-2010). Obras completas, Madrid: Taurus/Fundación José Ortega y Gasset.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.