El sorteo como dispositivo de la civilidad en Étienne Balibar
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2023.68.06Palabras clave:
Étienne Balibar, violencia, civilidad, sorteo, agonismo, conflictoResumen
En este artículo se exploran las aporías entre política y conflicto presentes en el pensamiento de Étienne Balibar. El texto explica, primero, cómo el conflicto es consustancial a la política y cómo, al mismo tiempo, un antagonismo excesivo puede imposibilitar la política sumiéndola en una espiral de violencia. En segundo lugar, el artículo muestra distintas estrategias para atemperar el antagonismo tales como el agonismo y la civilidad. Por último, en relación con este último concepto, se plantea la posibilidad de pensar el sorteo como un dispositivo de civilidad en cuanto que favorece una ruptura con el consenso posdemocrático y una atemperación de la violencia.
Descargas
Citas
Balibar, É., Violencias, identidades y civilidad. Para una cultura política global. Traducido por Luciano Padilla y Patricia Wilson. Gedisa, Barcelona, 2005.
Balibar, É., Ciudadanía. Traducido por Rodrigo Molina-Zavalía. Ana Hidalgo Editora, Buenos Aires, 2013.
Balibar, É., Violence and Civility. Columbia University Press, New York Chichester, West Sussex, 2015. https://doi.org/10.7312/bali15398
Balibar, É., La igualibertad. Traducido por Víctor Goldstein. Herder, Barcelona, 2017.
Balibar, É., "De la violencia como antipolítica a la política como antiviolencia", Escritos 29, nº 63, 2021, pp. 355-368. https://doi.org/10.18566/escr.v29n63.a10
Brown, W., Undoing the Demos: Neoliberalism's stealth revolution. Zone Books, New York, 2015. https://doi.org/10.2307/j.ctt17kk9p8
Brown, W., Estados del agravio. Poder y libertad en la modernidad tardía. Traducido por Germán y Jorge Cano. Lengua de Trapo, Madrid, 2019.
Buci-Glucksmann, C. Gramsci y el Estado. Siglo XXI, Madrid, 1976.
Carballo Rodríguez, F. M., "El sorteo y la sociología de las retribuciones políticas: a propósito de un debate en la Asamblea francesa", Daimon, n.º 72, 2017, pp. 157-173. https://doi.org/10.6018/daimon/268191
Castel, R., La metamorfosis de la cuestión social: una crónica del salariado. Paidós, Buenos Aires, 1997.
Courant, D., "Pensar el sorteo. Modos de selección, marcos deliberativos y principios democráticos", Daimon, nº72, 2017, pp. 59-81. https://doi.org/10.6018/daimon/295921
Fishkin, J., Democracy and deliberation. New Directions for Democratic Reform. Yale University Press, New Haven, 1991.
Foucault, M., El nacimiento de la biopolítica. Traducción por Horacio Pons. Akal, Madrid, 2009.
Karatani, K., Transcritique. On Kant and Marx. The MIT Press, Cambridge, 2001.
Laclau, E., Emancipación y diferencia. Ariel, Buenos Aires, 1996.
Laclau, E. y Mouffe, C., Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Siglo XXI, Madrid, 2015 [1985].
Lenin, V. I., ¿Cómo debe realizarse la emulación? Obras escogidas en doce tomos. Tomo VII. Progreso, Moscú, 1977.
Manin, B., Los principios del gobierno representativo. Alianza, Madrid, 1998 [1995].
Marchart, O., El pensamiento político posfundacional. La diferencia política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau. Traducido por Marta Delfina Álvarez. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2009.
Moreno Pestaña, J. L., "Introducción al monográfico. Los desafíos del sorteo a la democracia, los desafíos de la democracia al sorteo", Daimon, n.º 72, 2017, pp. 7-25. https://doi.org/10.6018/daimon/303241
Moreno Pestaña, J. L., Retorno a Atenas. La democracia como principio antioligárquico. Siglo XXI, Madrid, 2019.
Moreno Pestaña, J. L., Los pocos y los mejores. Localización y crítica del fetichismo político. Akal, Madrid, 2021.
Moreno Pestaña, J. L., "Transiciones hacia ninguna parte: Étienne Balibar, Erik Olin Wright y el problema de la violencia revolucionaria", 2023, en prensa. https://doi.org/10.3989/isegoria.2023.68.03
Moreno Pestaña, J. L. y Carballo Rodríguez, F.M., "Geometría, sorteo y política: Jacques Rancière entre Cornelius Castoriadis y Bernard Manin", Iseogría, n.º 62, 2020, pp. 169-190. https://doi.org/10.3989/isegoria.2020.062.09
Mouffe, C., La paradoja democrática. El peligro del consenso en la política contemporánea. Gedisa, Barcelona, 2012.
Norval, A., "Las decisiones democráticas y la cuestión de la universalidad. Repensar los enfoques recientes" en Critchley, S. y Marchart, O. (compiladores): Laclau. Aproximaciones críticas a su obra. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2008, pp. 177-209.
Portantiero, J. C., Los usos de Gramsci. Ediciones Folio, México D. F., 1981.
Rancière, J., El desacuerdo. Política y filosofía. Traducido por Horacio Pons. Nueva Visión, Buenos Aires, 2007.
Sánchez León, P. e Izquierdo Martín, J., La guerra que nos han contado y la que no. Memoria e historia de 1936 para el siglo XXI. Postmetrópolis, Madrid, 2016.
Talpin, J., "¿Democratiza el sorteo la democracia? Cómo la democracia deliberativa ha despolitizado una propuesta radical", Daimon, n.º 72, 2017, pp.187-205. https://doi.org/10.6018/daimon/295911
Thomas, P.D. The gramscian moment. Philosophy, hegemony and marxism. Haymarket Books, Chicago, 2010. https://doi.org/10.1163/ej.9789004167711.i-478
Wright, E.O., Construyendo utopías reales. Akal, Madrid, 2014.
Žižek, S., "Goodbye Lenin en Ucrania: aceptadlo, izquierdistas, Putin es un conservador", El Confidencial, (24/02/2022). https://blogs.elconfidencial.com/cultura/tribuna/2022-02-24/slavoj-zizek-lenin-donbas-ucrania_3380578/
Žižek, S., "The parallax view", New Left Review, nº25, 2004, pp. 121-124.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.