La performativididad del pacto social: la «invención teórica de Rousseau» según Étienne Balibar
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2023.68.08Palabras clave:
Pacto social, performatividad, unidad de contrarios, tensión constitutivaResumen
Quizá no sea desacertado destacar que cuando Étienne Balibar afirma que el sujeto-ciudadano rousseauniano constituye una «figura propiamente revolucionaria», no está simplemente mencionándolo desde una perspectiva teórico-política, pues está haciendo ver que la dualidad que comporta supone una figura revolucionaria en un sentido lingüístico y especulativo. En este artículo, nuestro propósito no es otro que analizar el triple alcance de la «invención teórica de Rousseau». Que las significaciones conceptuales no puedan ser simples o unívocas, es lo que en buena medida intentaremos poner de relieve siguiendo su interpretación de algunas de las nociones medulares del Contrato social de Rousseau.
Descargas
Citas
Althusser, Louis (1967). “Sur le Contrat social”, Cahiers pour l’Analyse. Vol. 8: L’impensé de Jean-Jacques Rousseau. Paris: Cercle d’Epistémologie de l’Ecole Normale Supérieure.
Althusser, Louis (2006). Politique et histoire. De Machiavel à Marx. Paris: Seuil.
Althusser, Louis (2009). “Sur le Contrat Social”. Houilles: Éditions Manucius.
Balibar, Étienne. (1997). La crainte des masses. Paris: Galilée.
Balibar, Étienne (2001). Cours à l’Université Paris X Nanterre. In Étienne Balibar Papers. Teaching seminars at Université de Paris X Nanterre. Serie 9. Box 5-6. MS-C023 (Inédito). Special Collections and Archives, The UC Irvine Libraries, Irvine, California.
Balibar, Étienne (2010). La proposition de l’égaliberté. Paris: PUF.
Balibar, Étienne (2011). Citoyen Sujet et autres essais d’anthropologie philosophique. Paris: PUF.
Balibar, Étienne (2013). Ciudadanía. Buenos Aires: Adriana Hidalgo. Traducción de Rodrigo Molina-Zavalía.
Balibar, Étienne (2018). “Violencia, civilidad y tragedia”, en Estudios sobre necropolítica. Violencia, cultura y política en el mundo actual. Santiago: LOM. Traducción de Magali Manzano, Daniel Jofré y Alejandro Bilbao.
Balibar, Étienne (2021). Universales, Santiago de Chile: Pólvora. Traducción de Jacques Lezra, Iván Trujillo y Francisca Gómez Germain.
Bernardi, Bruno (2002). “L’invention de la volonté générale”, en Jean-Jacques Rousseau, Discours sur l’économie politique. Paris: Vrin, pp. 103-120.
Bernardi, Bruno (2006). La fabrique des concepts. Paris: Éditions Champion.
Bernardi, Bruno (2007). Le principe d’obligation. Paris: Vrin.
Bernardi, Bruno (2011). “Un Rousseau peut en cacher un autre. Althusser lecteur du second Discours”, Rousseau et le marxisme. Paris : Publications de la Sorbonne.
Bernardi, Bruno (2013). Qu’est-ce qu’une décision politique? Paris: Vrin.
De Man, Paul (1989). Allégories de la lecture. Paris: Galilée.
Deleixhe, Martin (2014). Étienne Balibar. L’illimitation démocratique. Paris: Michalon Éditeur.
Derathé, Robert (2009). Jean-Jacques Rousseau et la science politique de son temps. Paris: Vrin.
Gómez Germain, Francisca (2021). “Forzar la igualibertad. La fragilidad de la ciudadanía como institución política”. Tercer posfacio a Universales de Étienne Balibar. Santiago: Pólvora.
Gómez Germain, Francisca (2022). “El abismo y la promesa. El pacto social de Rousseau en las lecturas de Louis Althusser y Paul de Man”. Tesis de Doctorado en Filosofía, mención Estética y Teoría del Arte. Universidad de Chile. Facultad de Artes. Santiago de Chile. Bajo el patrocinio del profesor Miguel Ruiz Stull y la co-dirección del profesor Michel Lisse.
Hegel, G.W.F. (1998). Principes de la philosophie du droit. Texte traduit et commenté par Jean-François Kervégan. Paris: Puf.
Hegel, G.W.F. (2006). Fenomenología del espíritu. Traducción de Manuel Jiménez Redondo. Valencia: Pre-Textos.
Rousseau, Jean-Jacques (2001). Du contrat social. Paris: GF Flammarion. Présentation, notes, bibliographie et chronologie par Bruno Bernardi.
Rousseau, Jean-Jacques (2017). El Contrato Social. Buenos Aires: Colihue. Traducción y notas: Gabriela Domecq. Introducción: Marcos A. Thisted.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.