Las lecturas de Martin Heidegger de la Ética a Nicómaco. En torno a unas glosas manuscritas custodiadas en la Universidad de Salamanca
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2023.68.18Palabras clave:
Heidegger, Aristóteles, ética, verdad, serResumen
Este artículo analiza las lecturas que realizó Martin Heidegger de la Ética a Nicómaco de Aristóteles a partir de las anotaciones y subrayados que se conservan en un ejemplar que perteneció al filósofo alemán y que actualmente se custodia en la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca. Las diversas notas y glosas manuscritas que Heidegger anota al margen de las páginas en la obra de Aristóteles permiten conocer mejor la influencia que este libro ejerció en la filosofía heideggeriana y descubren que «el taller histórico y filológico» que Martin Heidegger instauró a partir del texto aristotélico fue crucial para el desarrollo de algunos conceptos fundamentales de su pensamiento.
Descargas
Citas
Aristóteles, Aristotelis Opera, vol. II. Berlín: Academia Regia Borussica, 1831.
Aristóteles, Ética a Nicómaco. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999.
Flashar, Hellmut, Altertumswissenschaft in den 20er Jahren. Neue Fragen und Impulse. Stuttgart: Franz Steiner Verlag, 1995.
González, Antonio, "Mismidad de acto: Aristóteles, Heidegger y Zubiri", Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 71/266 (2015), pp. 353-367. https://doi.org/10.14422/pen.v71.i266.y2015.006
Hadjioannou, Christos, "Befindlichkeit as retrieval of Aristotelian διάθεσις. Heidegger reading Aristotle in the Marburg years", en Keiling, Tobias, Heideggers Marburger Zeit. Frankfurt: Vittorio Klostermann, 2013, pp. 223-236. https://doi.org/10.5771/9783465141730-223
Heidegger, Martin, El ser y el tiempo. México: FCE, 1974.
Heidegger, Martin, Aristoteles, Metaphysik Θ 1-3. Von Wesen und Wirklichkeit der Kraft (GA 33). Frankfurt: Vittorio Kolstermann, 1981.
Heidegger, Martin, Phänomenologische Interpretationen zu Aristoteles (GA 61). Frankfurt: Vittorio Kolstermann, 1985.
Heidegger, Martin, Grundbegriffe der aristotelischen Philosophie (GA 18). Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann, 2002a.
Heidegger, Martin, Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles, (edición y traducción de Jesús Adrián Escudero). Madrid: Trotta, 2002b.
Heidegger, Martin, Phänomenologische Interpretationen ausgewählter Abhandlungen des Aristoteles zur Ontologie und Logik (GA 62). Frankfurt: Vittorio Kolstermann, 2005.
Heidegger, Martin, Seminare: Platon - Aristoteles - Augustinus (GA 83). Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann, 2012.
Kisiel, Theodore, The Genesis of Heidegger's Being and Time. Berkeley: University of California Press, 1993.
Leyte, Arturo, "De Húle a Materie: de Aristóteles a Schelling", Daimon: Revista internacional de filosofía, 21 (2000), pp. 87-96.
Sánchez-Migallón, Sergio, "¿Ética aristotélica versus Ética de valores? Un acercamiento al problema desde Aristóteles y Hildebrand", Scripta Theologica, 32 (2000), pp. 301-310. https://doi.org/10.15581/006.32.14526
Segura, Carmen, "La lectura gadameriana de la filosofía práctica de Aristóteles", Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, 73 (2017), pp. 169-183 https://doi.org/10.14422/pen.v73.i275.y2017.010
Susemihl, Franz, "Studien zur Nikomaachischen Ethik", Neue Jahrbücher für Philologie und Pädagogik 119, (1879) pp. 737-765.
Urabayen, Julia y Volpi, Franco, "Racionalidad práctica, Aristóteles y Heidegger: entrevista a Franco Volpi", Anuario filosófico 41/3, (2008) pp. 581-593. https://doi.org/10.15581/009.41.29219
Vigo, Alejandro, Arqueología y aleteiología y otros estudios heideggerianos, Buenos Aires: Biblos, 2008.
Vigo, Alejandro, Verdad, libertad, acontecer: Estudios heideggerianos II, Berlín: Logos, 2021.
Volpi, Franco, Heidegger y Aristóteles. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2012.
Xolocotzi, Ángel, Fenomenología de la vida fáctica. Heidegger y su camino a Ser y Tiempo, México: Iberoamericana, 2004.
Xolocotzi, Ángel, ¿Por qué Heidegger lleva a cabo una rehabilitación de la phrónesis aristotélica?, Tópicos 37 (2009).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.