Ciudadanía, Constitución y democracia: las antinomias de la igualibertad
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2023.68.09Palabras clave:
Igualibertad, Balibar, Ferrajoli, constitución, ciudadanía, democraciaResumen
Este trabajo pretende analizar críticamente la interpretación llevada a cabo por Étienne Balibar en relación con las tres antinomias de la igualibertad descritas en su obra, así como con las definiciones balibarianas de «ciudadanía social», «Constitución material» y «co-ciudadanía». Para ello, se hará un recorrido por el pensamiento del filósofo a través de su obra La igualibertad. A continuación, se confrontarán algunas de sus tesis con el propósito de mostrar sus límites internos a través de la filosofía del derecho mediante la obra de Luigi Ferrajoli. Para terminar, se propone la propuesta de constitucionalismo garantista de Ferrajoli como posible superación de las antinomias planteadas por Balibar acerca de la igualibertad.
Descargas
Citas
Balibar, Étienne (2010): Violence et civilité. The Wellek Library Lectures et autres essais de philosophie politique, Éditions Galilée, París.
Balibar, Étienne (2013a): Ciudadano sujeto. Volumen 1: El sujeto ciudadano, Prometeo Libros, Buenos Aires.
Balibar, Étienne (2013b): Ciudadanía, Adriana Hidalgo Editora, Madrid.
Balibar, Étienne (2014): Ciudadano sujeto. Volumen 2: Ensayos de antropología filosófica, Prometeo Libros, Buenos Aires.
Balibar, Étienne (2017): La igualibertad, Herder, Barcelona.
Balibar, Étienne y Wallerstein, Inmanuel (1988): Raza, nación, clase. Las identidades ambiguas, Iepala Editorial, Santander.
Bobbio, Norberto (1999): Ni con Marx ni contra Marx, Fondo de Cultura Económica, México.
Brown, Wendy (2005): “Neo-liberalism and the End of Liberal Democracy”, en Edgework: Critical Essays on Knowledge and Politics, Princeton University Press, Nueva Jersey, pp. 37-59.
Ferrajoli, Luigi (1995): Derecho y razón. Teoría del garantismo penal, Editorial Trotta, Madrid.
Ferrajoli, Luigi (1999): Derechos y garantías. La ley del más débil, Editorial Trotta, Madrid.
Ferrajoli, Luigi (2011a): Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia. 1. Teoría del derecho, Editorial Trotta, Madrid.
Ferrajoli, Luigi (2011b): Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia. 2. Teoría de la democracia, Editorial Trotta, Madrid.
Ferrajoli, Luigi (2011c): Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia. 3. La sintaxis del derecho, Editorial Trotta, Madrid.
Ferrajoli, Luigi (2022): Por una Constitución de la Tierra, Editorial Trotta, Madrid.
Ingram, James D. (2015): “Democracy and Its Conditions: Étienne Balibar and the Contribution of Marxism to Radical Democracy”, en Martin Breaugh, Christopher Holman, Rachel Magnusson, Paul Mazzocchi y Devin Penner (ed.): Thinking Radical Democracy. The Return to Politics in Post-War France, University of Toronto Press, Toronto, pp. 210-233.
Laclau, Ernesto y Mouffe, Chantal (1987): Hegemonía y estrategia socialista, Siglo XXI, Madrid.
Marshall, Thomas (1998): Ciudadanía y clase social, Alianza Editorial, Madrid.
Mortati, Constantino (2000): La constitución en sentido material, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid.
Mouffe, Chantal (2012): La paradoja democrática, Gedisa, Barcelona.
Negri, Antonio (2015): El poder constituyente. Ensayo sobre las alternativas de la modernidad, Traficantes de Sueños, Madrid.
Pisarello, Gerardo (2011): Un largo Termidor. La ofensiva del constitucionalismo antidemocrático, Editorial Trotta, Madrid.
Sassoon, Donald (2001): Cien años de socialismo, Edhasa, Barcelona.
Sousa Santos, Boaventura de (2004): Democratizar la democracia. Los caminos de la democracia participativa, Fondo de Cultura Económica, México.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.