Revisión de la heteronomía en diálogo con P. Ricoeur
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.1992.i5.338Resumen
En su obra El Si-mismo como otro P. Ricoeur se centra en la pregunta «¿quién?»: ¿quién habla>, ¿quién actúa?, ¿quién es el sujeto de la narración?, ¿quién es el sujeto de la imputación? Tratando de evitar tanto la exaltación cartesiana como la humillación nietzscheana del sujeto, da Ricoeur el rodeo hermenéutico de pasar por las teorías del lenguaje, de la acción, de la narratividad y de la ética. El «Sí-mismo », más que un punto de partida, resulta ser un punto de llegada tras el rodeo de sus expresiones. Este esfuerzo de recuperación del sujeto y su autonomía pasando por el otro puede concebirse como una revisión de la heteronomía. Hay una estructura dual de la conciencia --voz que llama y voz que responde---- desplegada en forma de estructura dialogal de la vida humana. Hay una alteridad constitutiva del «Sí-mismo » (al que no se llama «yo» porque decir «Soi» es más que decir «je»). En relación dialéctica con esa alteridad se constituye la ipseidad. El Sí-mismo y el otro se implican mutuamente. Cada uno de ellos son un yo, un tú y un él -ella, vinculados correlativamente para ser autónomos. Tal concepción de sí mismo a la luz del otro supone una revisión de la heteronomía, así como de la misma autonomía.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1992 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.