Revisión de la heteronomía en diálogo con P. Ricoeur
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.1992.i5.338Abstract
En su obra El Si-mismo como otro P. Ricoeur se centra en la pregunta «¿quién?»: ¿quién habla>, ¿quién actúa?, ¿quién es el sujeto de la narración?, ¿quién es el sujeto de la imputación? Tratando de evitar tanto la exaltación cartesiana como la humillación nietzscheana del sujeto, da Ricoeur el rodeo hermenéutico de pasar por las teorías del lenguaje, de la acción, de la narratividad y de la ética. El «Sí-mismo », más que un punto de partida, resulta ser un punto de llegada tras el rodeo de sus expresiones. Este esfuerzo de recuperación del sujeto y su autonomía pasando por el otro puede concebirse como una revisión de la heteronomía. Hay una estructura dual de la conciencia --voz que llama y voz que responde---- desplegada en forma de estructura dialogal de la vida humana. Hay una alteridad constitutiva del «Sí-mismo » (al que no se llama «yo» porque decir «Soi» es más que decir «je»). En relación dialéctica con esa alteridad se constituye la ipseidad. El Sí-mismo y el otro se implican mutuamente. Cada uno de ellos son un yo, un tú y un él -ella, vinculados correlativamente para ser autónomos. Tal concepción de sí mismo a la luz del otro supone una revisión de la heteronomía, así como de la misma autonomía.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 1992 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.