El múltiple Aristóteles. Una visión de la filosofía práctica aristotélica desde la problemática contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.1990.i1.380Resumen
El presente trabajo intenta transmitir las sutiles uniones de la problemática filosófica contemporánea con la filosofía práctica aristotélica, cuyos temas continúan siendo fundamentalmente los temas actuales de discusión. En la teoría de la acción, dentro del horizonte wittgensteiniano, las aporías suscitadas por la concepción «pictórica» de la proposición en su relación con el mundo, al abordar hechos tales como el deseo, la voluntad y la acción, reciben importante ayuda de la filosofía práctica aristotélica para explicar las macro-acciones, como las que protagonizamos en nuestra vida cotidiana de relación, frente a otras corrientes que pretenden, mediante reducciones, sustracciones y otros modos de seccionamiento artificlal, aislar una especie de micro-elemento, la acción básica, directamente impenetrable a toda forma de comprensión. Por otra parte, la reactualización -acaso menos feliz- de la ética institucional de Aristóteles pone el acento en una cuestión irresuelta de toda moral universalista: su corporización en las estructuras del «mundo de la vida». El modelo aristotélico tiene la ventaja sobre los otros -neohegelianos, comunitarios, etc.-, de trazar transparentemente el entrecruzamiento entre sistemas de acción colectiva, normas consuetudinarias y formas de organización social y política (las famosas constituciones), sin partir de ninguna posición filosófico-histórica previamente tomada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1990 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.