Mandatos y consejos en la filosofía práctica moderna
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2008.i39.624Palabras clave:
Ética, deber, Kant, moral y derechoResumen
Este artículo trata de la distinción entre órdenes y consejos en la filosofía práctica moderna como doctrina de deberes. La distinción juega un papel esencial en el pensamiento cristiano de Thomasius por su diferenciación entre las distintas esferas de la vida práctica, iustum, honestum y decorum, por ejemplo, las esferas de la ley (iustum), ética correcta (honestum) e incoercible comportamiento externo —con significado ético—, incluyendo las buenas maneras (decorum). En la filosofía práctica de Kant, la distinción entre mandatos y consejos corresponde a la distinción entre moralidad y prudencia como búsqueda de la felicidad. La vida moral está regida por la ley moral y por la idea del deber, que organiza en su propia perspectiva los otros aspectos de la actividad práctica y los diferentes tipos de deberes. Según pasó el tiempo, Kant estaba cada vez más interesado en la realización histórica de la moralidad como Moralisierung a través de la promoción de sus condiciones externas como la coexistencia pacífica a través de la ley jurídica y el desarrollo de las relaciones intersubjetivas a través de Zivilisierung y buenas maneras. La doctrina de los deberes de Kant y del siglo dieciocho no deja espacio para una moralidad más allá del deber como supererogation, un concepto que ha recibido una nueva atención en el debate contemporáneo moral y puede seguir siendo discutido en una perspectiva kantiana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.