Entre hermenéutica y teoría de sistemas. Una discusión epistemológico-política con la teoría social de J. Habermas
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2011.i44.723Palabras clave:
Habermas, Hermenéutica, Teoría de sistemas, Teoría social, Teoría críticaResumen
La teoría de la sociedad moderna de J. Habermas ha sido enormemente influyente en los planos teórico y político en los últimos treinta años. Habermas pretendió realizar una fundamentación filosófica de la sociedad democrática moderna. En cambio, su concepción de la sociedad moderna como estructurada en dos niveles, mundo de la vida y sistemas, ha sido cuestionada por su incoherencia con los fundamentos democráticos de su teoría social. El presente artículo realiza una aportación a la crítica de esta dimensión de la teoría de la sociedad de Habermas. Discute las bases epistemológicas de su distinción entre mundo de la vida y sistemas, mostrando sus déficit filosóficos y sus problemáticas implicaciones políticas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.