Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Isegoría
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 67 (2022)
Núm. 67 (2022)
Discursos del odio
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2022.i67
Publicado:
2022-12-30
Presentación
[es]
Combatir los discursos del odio en sociedades democráticas y pluralistas
Javier Gracia Calandín
e01
HTML
PDF
XML
Artículos
[es]
La Filosofía para Niños y Jóvenes como prevención y antídoto frente a los discursos de odio
José Barrientos Rastrojo
e02
HTML
PDF
XML
[es]
La paradoja aristotélica: cómo los discursos expresivos animalizan el debate público
Pedro Jesús Pérez Zafrilla
e03
HTML
PDF
XML
[es]
Pornografía, odio y libertad de expresión. Los argumentos de Ronald Dworkin
Manuel Toscano
e04
HTML
PDF
XML
[es]
Un límite al discurso del odio desde la concepción de razón pública rawlsoniana: un deber de civilidad para las sociedades actuales
Julio César Muñoz Mendiola
e05
HTML
PDF
XML
[es]
Populismo y discursos del odio: un matrimonio evitable (en teoría)
Rubén Marciel Pariente
e06
HTML
PDF
XML
[es]
Necropolítica y discursos de odio. Sentimiento antinmigración, vulnerabilidad y violencia simbólica
Sheila García González
e07
HTML
PDF
XML
[es]
El resarcimiento de los daños causados por el discurso del odio
Francisco Valiente Martínez
e08
HTML
PDF
XML
[es]
Etiquetar y castigar: la infamia como expresión actual del control social
Adriana María Ruiz Gutiérrez
e09
HTML
PDF
XML
Otros artículos
[es]
Inteligencia artificial sostenible y evaluación ética constructiva
Antonio Luis Terrones Rodríguez
e10
HTML
PDF
XML
[es]
Lamentación del agente y su reconocimiento en el duelo
Rocío Cázares Blanco
e11
HTML
PDF
XML
[es]
Autonomía en bioética: críticas y re-definiciones
Catalina González
e12
HMTL
PDF
XML
[es]
Habermas y los roles de una filosofía posmetafísica y democrática
Javier Aguirre
e13
HTML
PDF
XML
[es]
El biomejoramiento moral y su relación con la ética y la justicia
Asunción Herrera Guevara
e14
HTML
PDF
XML
[es]
J’accuse…! Algunas consideraciones acerca del compromiso nacionalsocialista de Carl Schmitt
Augusto Dolfo
e15
HTML
PDF
XML
[es]
Schmitt, los ordoliberales y el error de Foucault
Buenaventura Marco
e16
HTML
PDF
XML
[es]
Democracia algorítmica: ¿un nuevo cambio estructural de la opinión pública?
Domingo García Marzá, Patrici Calvo
e17
HMTL
PDF
XML
[es]
La filosofía y la actualidad de la revolución. Indagaciones alrededor del «ethos barroco» en Bolívar Echeverría
Borja García Ferrer
e18
HTML
PDF
XML
[es]
Humanidad por defecto, cooperación por defecto
Rodrigo Alfonso González Fernández, María Soledad Krause Muñoz
e19
HMTL
PDF
XML
Necrológica
[es]
María del Carmen Rovira Gaspar (1923-2021). In memoriam
Antolín Sánchez Cuervo
e20
HTML
PDF
XML
Crítica de Libros
[es]
Habermas en perspectiva. Reseña de: César Ortega Esquembre, Habermas ante el siglo XXI. La proyección de la teoría de la acción comunicativa, Madrid, Tecnos, 2021
José Manuel Romero Cuevas
r01
HTML
PDF
XML
[es]
Charles Taylor: una invitación a pensar (y narrar) de otra manera. Tomarse la religión en serio. Reseña de: Charles Taylor, El futuro del pasado religioso, introducción y traducción de Sonia E. Rodríguez García, Madrid, Trotta, 2021
Tomás Domingo Moratalla
r02
HTML
PDF
XML
[es]
Reflexiones jurídicas en torno al género. Reseña de: Rosa María Rodríguez Magda (coord.), El sexo en disputa. De la necesaria recuperación jurídica de un concepto, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2021
Ana Cuervo Pollán
r03
HTML
PDF
XML
[es]
La era postsecular. Reseña de: Rafael Ruiz Andrés, La secularización en España: rupturas y cambios religiosos desde la sociología histórica, Madrid, Cátedra, 2022
Javier Recio Huetos
r04
HTML
PDF
XML
[es]
¿Derechos no humanos? Reseña de: Paula Casal y Peter Singer, Los derechos de los simios, Madrid, Trotta, 2022
José María Tarín González
r05
HTML
PDF
XML
[es]
Panorámica de la filosofía política. Reseña de: Íñigo González Ricoy y Jahel Queralt (eds.), Razones Públicas: Una Introducción a la Filosofía Política, Barcelona, Ariel, 2021
Guillermo Kreiman Seguer
r06
HTML
PDF
XML
[es]
La omnipresencia de lo jurídico y los caminos de la emancipación. Reseña de: Roberto Esposito, Institución, trad. Antoni Martínez, Barcelona, Herder, 2022
Martín Córdova Pacheco
r07
HTML
PDF
XML
[es]
Libertad de expresión y derecho al honor. Reseña de: Francisco Valiente Martínez, La democracia y el discurso del odio: límites constitucionales a la libertad de expresión, Madrid, Dykinson, 2020
Carlos Sanmartín Catalán
r08
HTML
PDF
XML
[es]
Elogio de nuestra artificialidad. Reseña de: François Jaran, El animal artificial, Madrid, Guillermo Escolar Editor, 2022
Gonzalo Méndez Castañeda
r09
HTML
PDF
XML
[es]
Más allá de nuestro eterno presente. Reseña de: Faustino Oncina (ed.), ¿Tiene porvenir el futuro?, Madrid, Plaza y Valdés, 2022
Jesús Mora
r10
HTML
PDF
XML
[es]
Los rostros de la pobreza. Reseña de: Juan Manuel Forte y Nuria Sánchez Madrid (coords.), Precariedad, exclusión, marginalidad. Una historia conceptual de la pobreza, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022
María Pilar Cizaurre Melado
r11
HTML
PDF
XML
[es]
La libertad de expresión más allá de buenismos y moralismos. Reseña de: Rafael Alcácer Guirao, La libertad del odio. Discurso intolerante y protección penal de minorías, Madrid, Marcial Pons, 2020
Francisco Valiente Martínez
r12
HTML
PDF
XML
[es]
¿Tenemos deberes con el futuro? Reseña de: Irene Gómez Franco, Deudas pendientes. La justicia entre generaciones, Madrid, Plaza y Valdés, 2020
Teresa Moreno Olmeda
r13
HTML
PDF
XML
[es]
La sobrenaturaleza técnica del ser humano. Reseña de: Marcos Alonso, Ortega y la técnica, Madrid, CSIC / Plaza y Valdés Editores, 2020
Daniel Loewe
r14
HTML
PDF
XML
[es]
La filosofía en tiempos de la COVID-19. Reseña de: Alicia García Álvarez y Noelia Bueno Gómez (eds.), La filosofía ante los retos de la pandemia y la nueva normalidad, Oviedo y Madrid, Universidad de Oviedo / Los Libros de la Catarata, 2022
Isabel Argüelles Rozada
r15
HTML
PDF
XML
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-8376
ISSN-L:
1130-2097
DOI:
10.3989/isegoria
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Clonación humana: las preguntas «por qué no» y «por qué sí»
2392
¿Qué hay de malo en la eugenesia?
1316
Rousseau y la idea de comunidad política
962
Actualización filosófica del pensamiento de Albert Camus. Sísifo y Rieux, paradigmas de conducta para la contemporaneidad
683
El Derecho como argumentación
495
¿Por qué el hombre no tiene naturaleza? La figura del animal fantástico como respuesta en el pensamiento de Ortega
348
Étienne Balibar y la igualibertad
337
Igualdad de oportunidades
329
Pornografía, odio y libertad de expresión. Los argumentos de Ronald Dworkin
328
Transiciones hacia ninguna parte: Étienne Balibar, Erik Olin Wright y el problema de la violencia revolucionaria
285
Sindicación