Terrorismo y estereotipos de género
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2012.046.10Palabras clave:
terrorismo, estereotipos de género, mujeres terroristas suicidasResumen
Las discusiones e investigaciones sobre el terrorismo raramente se centran en la implicación del género en la cuestión. La idea de que las mujeres sólo desempeñan, en todo caso, labores de apoyo, corresponde a unos estereotipos de género que asocian a las mujeres con la ternura, la compasión, la sensibilidad, el cariño, el cuidado, el afecto y la sumisión. Dichos estereotipos extienden la creencia de que las mujeres son apolíticas, que la división del trabajo entre mujeres y hombres se basa en diferencias físicas y en la distinta capacidad de unas y otros para llevar a cabo ciertos actos y en que el propósito y función primaria de una mujer es ser madre y esposa en vez de tener una identidad. Al aceptar esos estereotipos, las mujeres terroristas se convierten en una anomalía, en algo irracional, en especial las terroristas suicidas islamistas.
Descargas
Citas
Alcedo, Miren (1998): «Mujeres de ETA: la cuestión del género en la clandestinidad», La Factoría, n.º 4, octubre-enero.
Antolín, Matías (2002): Mujeres de ETA. Piel de serpiente, Madrid, Temas de Hoy.
Beyler, Clara (2003): «Messengers of Death-Female Suicide Bombers», febrero (www.ict.org.il/apage/10728.php) page.11.
Bloom, Mia (2011): «Bombshells: Women and Terror», Gender Issues, 28, pp. 1-21. http://dx.doi.org/10.1007/s12147-011-9098-z
Colvin, Sarah (2009): Ulrike Meinhof and West German Terrorism. Language, Violence and Identity, Roches-ter, Nueva York, Camdem House.
González Katarain, María Dolores (2009): Yoyes, desde su ventana, Arberdania.
Hamilton, Carrie (2007): Women and ETA. The Gender Politics of Radical Basque Nationalism, Manchester University Press.
Herman, Susan (2009): «Women and Terrorism», en The Gender Dimensions of Terrorism: How Terrorism Impacts the Lives of Women, Women's Rights Law Reporter 40th Anniversary Symposium. Rutgers Law School. Disponible en http://www.aclu.org/gender-dimensions-terrorism-how-terrorism-impacts-lives-women.
López-Sáez, Mercedes; Morales, J. Francisco y Lisbona, Ana (2008): «Evolution of Gender Stereotypes in Spain: Traits and Roles», The Spanish Journal of Psychology, Vol. 11, n.º 2, pp. 609-617.
Sanmartín, José (2005): El terrorista. Cómo es. Cómo se hace, Barcelona, Ed. Ariel.
Sasson-Levy, Orna (2003): «Feminism and Military Gender Practices: Israeli Women Soldiers in “Masculine” Roles», The Sociological Inquiry, 73 (3): 440-465. http://dx.doi.org/10.1111/1475-682X.00064
Schweitzer, Yoram (2006): Female Suicide Bombers: Dying for Equality?, Jaffee Center for Strategic Studies, Universidad de Tel Aviv, http://www.inss.org.il/upload/%28FILE%291188302013.pdf.
Victor, Barbara (2003): Army of Roses: Inside the World of Palestinian Women Suicide Bombers, Rodale.
Weinberg, Leonard y Eubank, William (2011): «Women's Involvement in Terrorism», Gender Issues, vol._28, n.os_1 y 2, pp. 22-49.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.