Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Isegoría
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 58 (2018)
Núm. 58 (2018)
Pensar el presente (En busca del sentido)
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2018.i58
Publicado:
2018-06-30
Artículos
[es]
Pensar el presente (En busca del sentido perdido)
Manuel Cruz
13-38
PDF
[es]
Morir, dormir, tal vez soñar... Sobre un eco leibniziano en Diderot
Josep Olesti
39-53
PDF
[es]
Una moral de la opacidad: Hume y la virtud del ocultamiento
Juan Samuel Santos Castro
55-76
PDF
[es]
El igualitarismo de la suerte, Kant y la injusticia de tolerar la pobreza en el mundo
Asier Erdozain
77-103
PDF
[es]
Observaciones y conjeturas ideológicas en la metodología liberal de Alexis de Tocqueville: el problema de la miseria social
Julián Sauquillo
105-122
PDF
[es]
¿Pueden los hipócritas morales dar lecciones honestas de ética?
Ángel Longueira Monelos
123-133
PDF
[es]
Ética profesional y ciudadanía democrática: una aproximación pragmatista
Carlos Mougan Rivero
135-156
PDF
[es]
Del tiempo de la imagen del mundo a la época de la transparencia: una reflexión sobre la experiencia del tiempo en la filosofía contemporánea
Alba Jiménez Rodríguez
157-173
PDF
Notas y Discusiones
[es]
Byung-Chul Han y el problema de la transparencia
Lola S. Almendros
175-183
PDF
[es]
Apartar la mirada del origen: la crítica a la fenomenología política de Hannah Arendt desde el pensamiento impolítico de Roberto Esposito
Agustín Palomar Torralbo
185-204
PDF
[es]
Crítica a la naturalización del deontologismo en la teoría del proceso dual del juicio moral de Joshua Greene
Javier Gracia
205-219
PDF
[es]
Judith Butler y las facetas de la “vulnerabilidad”: el poder de “agencia” en el activismo artístico de
Mujeres Creando
María del Carmen Molina Barea
221-238
PDF
[es]
Sobre el neohegelianismo y Weimar: el caso de Julius Binder
Federico Fernández-Crehuet
239-253
PDF
[es]
Interpretar el acontecimiento, transformar la vida: de la falta de urgencia al comunismo hermenéutico
Malfred Gerig
255-270
PDF
[es]
Realismo noérgico y tragedia intelectual de Zubiri
Jesús Conill
271-286
PDF
Crítica de Libros
[es]
Crítica de libros
Enrique García Otero, Miguel Alirangues López, Héctor Vizcaíno Revertos, Pablo Magaña Fernández, Rubén Marciel Pariente, Anxo Garrido Fernández, José María Gª Gómez-Heras, Maria Medina-Vicent, Àlex Mumbrú Mora, Nuria Sánchez Madrid
287-327
PDF
Informaciones
[es]
Filosofía, política e historia (republicanas). In memoriam Antoni Domènech (1952-2017)
Jordi Mundó
329-340
PDF
[es]
Jacobo Muñoz Veiga. La mirada crítica de un maestro
Ángela Sierra González
341-350
PDF
[es]
Amparo Gómez Rodríguez (1954-2018).
In memoriam
Eulalia Pérez Sedeño
351-354
PDF
[es]
[DESAUTORIZACIÓN] El giro democrático en el debate secularismo-religión
Equipo Editorial
355-356
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-8376
ISSN:
1130-2097
DOI:
10.3989/isegoria
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Clonación humana: las preguntas «por qué no» y «por qué sí»
2259
¿Qué hay de malo en la eugenesia?
996
Rousseau y la idea de comunidad política
663
Pornografía, odio y libertad de expresión. Los argumentos de Ronald Dworkin
517
Necropolítica y discursos de odio. Sentimiento antinmigración, vulnerabilidad y violencia simbólica
479
Inteligencia artificial sostenible y evaluación ética constructiva
406
Democracia algorítmica: ¿un nuevo cambio estructural de la opinión pública?
400
La Filosofía para Niños y Jóvenes como prevención y antídoto frente a los discursos de odio
394
Combatir los discursos del odio en sociedades democráticas y pluralistas
383
Un límite al discurso del odio desde la concepción de razón pública rawlsoniana: un deber de civilidad para las sociedades actuales
352
Sindicación