Continuidad de las innovaciones tecnológicas: el reto de las intervenciones biomédicas de mejora humana
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2013.048.12Palabras clave:
mejora humana, tecnología, ética, bioética, argumento por continuidadResumen
Uno de los debates más recientes referentes a la innovación tecnológica entre los especialistas en ética es aquel sobre la mejora humana, el cual ha surgido a raíz de la posibilidad de modificar los límites de la naturaleza humana usando el poder de la ciencia. Muchos filósofos nos han avisado del peligro de modificar técnicamente nuestra naturaleza humana. Otros, por contra, defienden que no existe diferencia moral relevante alguna entre las nuevas técnicas biomédicas de mejora y las tecnologías aceptadas como habituales por los seres humanos. Este artículo pretende examinar críticamente tal argumento. El fin de este análisis crítico será doble, primero, mostrar que los autores que defienden esta posición poseen visiones sesgadas y prejuiciosas de la realidad y, segundo, que es necesario establecer una definición más precisa y acotada del término “mejora”.
Descargas
Citas
Agar, A., Liberal Eugenics: in defence of human enhancement, Oxford, Blackwell Publishing, 2004. http://dx.doi.org/10.1002/9780470775004 PMCid:PMC387355
Agar, A., Humanity’s End: Why We should Reject Radical Enhancement, Cambridge: MA, MIT Press, 2010.
Bayertz, K., GenEthics: Technological Intervention In Human Reproduction as a Philosophical Problem, Cambridge, Cambridge University Press, 1994. PMid:8049303
Buchanan, A., Beyond Humanity?: The Ethics of Biomedical Enhancement, Oxford University Press, Oxford, 2010.
Conill, J. El enigma del animal fantástico, Madrid, Tecnos, 1991.
Cortina, A., Ética sin moral, Madrid, Tecnos, 2000
Cortina, A., Neuroética y Neuropolítica: Sugerencias para una educación moral, Madrid, Tecnos, 2011
Cortina, A., García-Marzá, D. (Eds.), Razón pública y éticas aplicadas: los caminos de la razón práctica en una sociedad pluralista, Madrid, Tecnos, 2003.
Fukuyama, F., El fin del hombre: consecuencias de la revolución biotecnológica, Madrid, Punto de Lectura, 2003. PMCid:PMC164865
Habermas, J., El futuro de la naturaleza humana, El futuro de la naturaleza humana, Barcelona, Paidós, 2009, p.33.
Harris J., Enhancing Evolution: the ethical case for making better people, Princeton, N.J.; Princenton University Press, 2007.
Miller, P. & Wilsdon, J., Better Humans? The politics of human enhancement and life extension, London, Demos, 2006.
Pols, A.J.K & Houkes, W., “What is morally salient about enhancement technologies?” en Journal of medical ethics, 37 (2), 2011, pp. 84-87.
Rifkin, J., The Biotech Century: How Genetic Commerce Will Change de World, London, Penguin Putnam, 1998.
Ryberg, J., Petersen, Th., Wolf, C., (Eds.), New Waves in Applied Ethics, London, Pelgrave Macmillan, 2008.
Savulescu, J. & Bostrom, N., Human Enhancement, Oxford, Oxford University Press, 2007. PMCid:PMC2598126
Savulescu, J., Meulen, R. ter, Kahane, G., Enhancing human capacities, Oxford, Wiley-Blackwell, 2011.
Walton, D., “Plausible Deniability and Evasion of Burden of Proof”, Argumentation, 10, 1996, pp. 47-48. http://dx.doi.org/10.1007/BF00126158
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.