El “comunismo de pensamiento” de Maurice Blanchot. Una lectura desde sus Escritos políticos
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2013.049.11Palabras clave:
comunidad, escritura, revolución, éxtasis, comúnResumen
Este trabajo propone una lectura de la filosofía de la comunidad de Maurice Blanchot a partir de sus Escritos políticos. La tensión entre los documentos vivos (octavillas, cartas, proyectos) redactados por Blanchot sobre todo en los “mayos” del 58 y del 68 y la elaboración filosófica de la noción de comunidad ya en el 83, arrojan nueva luz sobre la necesidad y los términos de una actualización de la exigencia comunista. La hipótesis de este trabajo es que el concepto de comunidad cancela la posibilidad de ruptura revolucionaria de la que partió el pensamiento de Blanchot y la reconduce a un comunismo de pensamiento de raíz ético-literaria. Finalmente, se esbozan las claves para ir más allá, hacia una política del mundo común.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
Agamben, G., La comunidad que viene, Pretextos, Valencia, 1996.
Blanchot, M., La communauté inavouable, Les Éditions de Minuit, Paris, 1984.
Blanchot, M., Escritos políticos (1958-1993). Edición ampliada. Acuarela & Antonio Machado, Madrid, 2010.
Martínez González, Rosa, Maurice Blanchot: la exigencia política, tesis doctoral Universidad de Zaragoza, 2011.
Nancy, J-L, La comunidad desobrada, Arena Libros, Madrid, 2001.
Descargas
Publicado
2013-12-30
Cómo citar
Garcés, M. (2013). El “comunismo de pensamiento” de Maurice Blanchot. Una lectura desde sus Escritos políticos. Isegoría, (49), 567–581. https://doi.org/10.3989/isegoria.2013.049.11
Número
Sección
Notas y Discusiones
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.