Alain Badiou y la filosofía como presentación didáctica del ser en común
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2013.049.12Palabras clave:
Badiou, ser en común, educación, acontecimiento, matemáticas, poesíaResumen
El siguiente trabajo aborda la relación del filósofo francés Alain Badiou con la cuestión de lo común. Partiendo del modo en que algunos filósofos del siglo XX han tratado esta cuestión, proponemos una lectura de la obra de Alain Badiou como proyecto que pretende recuperar la filosofía como práctica universal e igualitaria para el aprendizaje del pensamiento del ser en común tomando como paradigma el lenguaje formal de las matemáticas y el lenguaje poético.
Descargas
Citas
Agamben, Giorgio (1998), Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida, trad. Antonio Gimeno Cuspinera, Valencia, Pre-Textos. [Homo Sacer : Il potere soverano e la vita nuda, Torino, Giulio Einaudi, 1995].
Agamben, Giorgio (2000), «Bartleby o de la contingencia», en Preferiría no hacerlo, Valencia, Editorial Pre-Textos, pp. 93-136.
Agamben, Giorgio (2006), La comunidad que viene, trad. José Luis Villacañas, Claudio La Rocca y Ester Quirós, Valencia, Pre-Textos [La comunità che viene, Torino, Giulio Einaudi, 1990].
Badiou, Alain (1990a), Manifiesto por la filosofía, trad. Victoriano Alcantud Serrano, Madrid, Cátedra [Manifeste pour la philosophie, París, Le Seuil, 1989].
Badiou, Alain (1990b), ¿Se puede pensar la política?, trad. Jorge Piatigorsky, Buenos Aires, Nueva Visión, [Peut-on penser la politique?, París, Le Seuil, 1985].
Badiou, Alain (1992), «L'Age des poètes» en J. Rancière (ed.), La politique des poètes. Pourquoi des poètes en temps de détresse, París, Albin Michel, pp. 21-38.
Badiou, Alain (1996-98), Théorie axiomatique du sujet, Apuntes de seminario, Inédito, Transcripción online a cargo de François Duvert, http://www.entretemps.asso.fr/Badiou/96-98.htm [última consulta 25-09-2011].
Badiou, Alain (1998), «Le plus-de-voir. Jean-Luc Godard, Histoire(s) du cinéma », Artpress, nº especial, «Le Siècle de Jean-Luc Godard», noviembre; reimpreso en Cinéma, 2010, 211-9.
Badiou, Alain (2000a), «La capture cinématographique des sexes», en J. Aumon (ed.), La différence des sexes est-elle visible?, París, Cinémathèque française, 127-37; reimpreso en Cinéma, 2010, pp.239-55.
Badiou, Alain (2001b), «Passion. Jean-Luc Godard», conferencia realizada en Nantes, noviembre 2001; transcripción en Cinéma, comp. Antoine de Baecque, París, Nova Éditions, 2010, pp. 263-77.
Badiou, Alain (2002), Breve tratado de ontología transitoria, trad. Tomás Fernández Aúz y Beatriz Eguibar, Barcelona, Gedisa, S. A. [Court traité d'ontologie transitoire, París, Le Seuil, 1998].
Badiou, Alain (2003a), Condiciones, trad. Eduardo Lucio molina y Vedia, México D. F., Siglo XXI editores [Conditions, París, Le Seuil, 1992].
Badiou, Alain (2003b), «Dialectique de la fable», en VVAA., Matrix, machine philosophique, Paris, Ellipses, 120-9; reimpreso en Cinéma, comp. Antoine de Baecque, París, Nova Éditions, 2010, 307-21].
Badiou, Alain (2004a), «El cine como experimentación filosófica» en G. YoeL (ed.), Pensar el cine 1: imagen, ética y filosofía, Buenos Aires, Manantial, 2004, pp. 23-81.
Badiou, Alain (2004b), La Ética: Ensayo sobre la conciencia del mal, trad. Raúl J. Cerdeiras, México D. F., Herder [L'Ethique: essai sur la conscience du mal, París, Hatier, 1993].
Badiou, Alain (2005), «La fin d'un commencement. Notes sur Tout va bien, de Jean-Luc Godard et Jean-Pierre Gorin», L'Art du cinéma, primavera, 2005; reimpreso en Cinéma, 2010, pp. 389-402.
Badiou, Alain (2007a), El ser y el acontecimiento, trad. Raúl J. Cerdeiras, Alejandro A. Cerletti y Nilda Prados, Buenos Aires, Manantial [L'Être et l'événement, París, Le Seuil, 1988].
Badiou, Alain (2007b), Justicia, filosofía y literatura, Rosario, Homo Sapiens Ediciones. PMCid:PMC1855455
Badiou, Alain (2008a), ¿Qué representa el nombre de Sarkozy?, trad. Iván Ortega, Pontevedra, Ellago S. L. [Circonstances 4. De quoi Sarkozy est-il le nom?, París, Nouvelles Editions Lignes, 2007].
Badiou, Alain (2008b), Lógicas de los mundos: El Ser y el acontecimiento, 2, trad. María del Carmen Rodríguez, Buenos Aires, Manantial [Logiques des mondes. L'Être et l'événement, 2, París, Le Seuil, 2006].
Badiou, Alain (2008c), Teoría del sujeto, trad. Juan Manuel Spinelli, Buenos Aires, Prometeo Libros, [Théorie du sujet, París, Le Seuil, 1982].
Badiou, Alain (2009a), Circonstances 5. L'hypothèse communiste, París, Nouvelles Éditions Lignes.
Badiou, Alain (2009b), Pequeño manual de inestética, trad. Lucía Vogelfang, Jorge Caputo, Marcelo Burello y Guadalupe Molina, Buenos Aires, Prometeo Libros [Petit manuel d'inesthétique, París, Le Seuil, 1998].
Badiou, Alain (2010a), La filosofía, otra vez, trad. Leandro García Ponzo, Madrid, Errata Naturae.
Badiou, Alain (2010b), Segundo manifiesto por la filosofía, trad. María del Carmen Rodríguez, Buenos Aires, Manantial [Second manifeste pour la philosophie, París, Fayard, 2009].
Badiou, Alain (2011). La relation énigmatique entre philosophie et politique, París, Germina
Bataille, George (1937), «Proposiciones» en Acéphale. Religion/Sociologie/ Philosophie, nº 2, 21 de enero de 1937.
Blanchot, Maurice (2002), La comunidad inconfesable, Madrid, Arena Libro [La communauté inavouable, París, Les Éditions de Minuit, 1983]. PMid:12498298
Bosteels, Bruno (2011), The Actuality of Communism, Londres, Verso. Clemens, J., (2005) «Doubles of nothing: The Problem of Binding Truth to Being in the Work of Alain Badiou», Filozofski Vestnik, 26(2), 21-35.
Deleuze, Gilles (1995), «Immanence: une vie», en Deux Régimes de fous, Paris, Minuit, 2003, pp. 359-63.
Deleuze, Gilles (1996), «Bartleby o la fórmula» en Crítica y clínica, Barcelona, Anagrama, pp. 109-145.
Deleuze, Gilles (2005), Lógica del sentido, trad. Miguel Morey y Víctor Molina, Barcelona, Paidós Ibérica, S. A. [Logique du sens, París, Les Éditions de Minuit, 1969].
Deleuze, Gilles y Guattari, Felix (1997), ¿Qué es la filosofía?, trad. Thomas Kauf, 4ª ed., Barcelona, Anagrama, S. A. [Qu'est-ce que la philosophie?, París, Les Éditions de Minuit, 1991].
Derrida, Jaques (1999), «L'Animal que donc je suis (à suivre)», en L'Animal autobiographique: Autour de Jacques Derrida, Paris, Galilée, 251-301.
Derrida, Jaques (2005), De la gramatología, trad. Oscar del Barco y Conrado Ceretti, Buenos Aires, Siglo XXI editores [De la grammatologie, Paris, Minuit 1967].
Foucault, Michael (1984), «Vie: Expérience et science», en Dits et écrits, IV, Paris, Gallimard, 1994, 763-76.
Foucault, Michael (2002), Las palabras y las cosas, trad. Elsa Cecilia Frost, Buenos Aires, Siglo XXI editores, 2002 [Les Mots et les choses, Paris, Gallimard, 1966]
García Puchades, Wenceslao (2012), «Alain Badiou y el recomienzo de la Idea de comunismo a partir del althusserianismo, el lacanismo y el maoísmo», Daimon, nº 55, pp.89-103.
Gillespie, Sam (2003), «Beyond Being: Badiou's Doctrine of Truth», Communication and Cognition, 36(1-2), pp. 5-30.
Hallward, Peter (2003), Badiou: A Subject to Truth, Minneapolis, University of Minnesota Press. PMid:14686994
Hardt, Michael y Negri, Antonio (2005), Imperio, trad. Alcira Bixio, Barcelona, Paidós Ibérica, S.A. [Empire, Cambridge, Harvard University Press, 2000].
Hardt, Michael y Negri,Antonio (2004), Multitud. Guía y democracia en la era del Imperio, trad. Juan Antonio Bravo, Buenos Aires, Debate. [Multitude. War and Democracy in the Age of Empire, Nueva York, Penguin Books, 2004].
Hoens, Dominiek y Pluth, Ed (2004), «Working Through as a Truth Procedure », Communication and Cognition, 37(3-4), pp. 279-92.
Hoens, Dominiek (2003), «The True Is Always New: Essays on Alain Badiou», Communication and Cognition, 36(1-2), pp. 3-4.
Lacoue-Labarthe, Philippe y Nancy Jean-Luc (1997), Retreating the Political, ed. de Simon Sparks, Londres y Nueva York, Routledge.
Lawlor, Leonard (2006), The Implications of Immanence. Toward a New Concept of Life, Nueva York, Fodham University Press.
Lazzarato, Maurizio (2001), Puissances de l'invention, París, Les empêcheurs de penser en rond.
Marchart, Oliver (2009), El pensamiento político posfundacional : la diferencia política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica [Post-Foundational Political Thought, Political Difference in Nancy, Lefort, Badiou and Laclau, Edimburgo, Edinburgh University Press 2007].
McGee, Patric (2009), Theory and the Common. From Marx to Badiou, Nueva York, Palgrave MacMillan.
Merleau-Ponty, Merleau (1956-1957), La Nature, notes cours du Collège de France, Paris, Le Seuil, 1995.
Nancy, Jean-Luc (2001), La comunidad desobrada, Madrid, Arena Libros [La communauté désouvrée, París, Christian Bourgois, 1986]
Nancy, Jean-Luc (2002), La comunidad afrontada, en Maurice Blanchot, La comunidad inconfesable, Madrid, Arena Libros, pp. 97-120 [La communauté affrontée, París, Galilee, 2001]
Pelbart, Peter Pál (2009), Filosofía de la deserción: nihilismo, locura y comunidad, trad. por Santiago García Navarro y Andrés Bracony, 1ª ed., Buenos Aires, Tinta Limón.
Virno, Paolo (2003), Gramática de la multitud, trad. Adriana Gómez, Juan Domingo Estop, Miguel Santucho, Madrid, Traficante de sueños.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.