La noción de “pasividad” en la ética de Emmanuel Levinas
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2015.053.10Palabras clave:
Levinas, pasividad, ética, el OtroResumen
El objetivo de este artículo es indagar acerca de la noción de “pasividad” que caracteriza al sujeto en el proyecto ético de Emmanuel Levinas. Un sujeto que es y está entregado al Otro (Autri), más allá de toda decisión voluntaria y de cualquier relación fáctica. La “pasividad” es la noción que permite comprender la contextura de la subjetividad levinasiana, su modo de constituirse, de “realizarse”, así como algo que denominaremos su “condición segunda”. La pasividad aparece en el pensamiento de Levinas como la noción que le permite articular su ética, en tanto que ésta se funda en una responsabilidad que acontece en el extremo abandono de las certidumbres del “si mismo”, del “yo”.
Descargas
Citas
Chalier, C. La fraternidad. Claro-oscuro de una esperanza. Valencia, Editorial diálogo, 2007.
Levinas, Emmanuel. El tiempo y el otro. Madrid, Ediciones Paidós Ibérica, 1993.
Levinas, Emmanuel. Entre nosotros: ensayos para pensar en otro. Barcelona, Editorial Pre-Textos, 1993.
Levinas, Emmanuel. Humanismo del otro hombre. Madrid, Caparrós Editores, 1993.
Levinas, Emmanuel. De Dios que viene a la idea, Madrid, Caparrós, 1995.
Levinas, Emmanuel; Rolland, Jacques Francis. De la evasión. Madrid, Arena Libros, 1999.
Levinas, Emmanuel. Totalidad e Infinito. Salamanca, Ediciones Sígueme, 2002.
Levinas, Emmanuel. Difícil libertad. Madrid, Caparrós Editores, 2004.
Levinas, Emmanuel. La teoría fenomenológica de la intuición. Salamanca, Ediciones Sígueme, 2004.
Levinas, Emmanuel. De otro modo que ser o más allá de la esencia. Salamanca, Ediciones Sígueme, 2005.
Levinas, Emmanuel. Descubriendo la existencia. Madrid, Editorial Síntesis, 2005.
Levinas, Emmanuel. De la existencia al existente. Madrid, Arena Libros, 2006.
Sucasas, Alberto. El rostro y el texto. Editorial Anthropos. Barcelona, 2001.
Wall, Thomas Carl. Radical Passivity. State University of New York Press. New York, 1999.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.