La discreta y sorprendente vigencia del ideólogo del despotismo chino: Han Feizi
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2016.054.02Palabras clave:
Han Feizi, discurso neoliberal, ideología, retórica comparada, retórica clásica chinaResumen
Han Feizi (s. III a.C.) es el principal representante de la escuela legista china (făjiā). Los principios de su teoría política le han granjeado el apodo de “el Maquiavelo chino”. Sus ideas serían adoptadas por Qin Shihuang, el Primer Emperador, quien unificó China e impuso un régimen despótico caracterizado por la represión del debate político y la supresión de la libertad de expresión. La conexión entre el desarrollo de la retórica y la situación política en el contexto de la última etapa del clasicismo chino puede servir de fondo para una consideración más amplia de dicho nexo. La retórica comparada proporciona las bases para relacionar el pensamiento legista chino con el discurso neoliberal contemporáneo.
Descargas
Citas
Booth, W., The Rhetoric of RHETORIC. The Quest for Effective Communication, Blackwell, Malden, MA 2004.
Couret Branco, M., “Economics Against Democracy”, Review of Radical Political Economics, Marzo 2012, 44, pp. 23-29. (Una versión puede consultarse on-line: http://www.fep.up.pt/conferencias/eaepe2007/Papers%20and%20abstracts_CD/branco.pdf)
Goldin, P. R. (ed.), Dao Companion to the Philosophy of Han Fei, Springer, Dordrecht 2013.
Herranz Martín, M., Sabiduría china, Kailas, Madrid 2012. PMid:23226298 PMCid:PMC3511585
Jullien, F., Tratado de la eficacia, Siruela, Madrid 1999. PMCid:PMC1171510
Lakoff, G. Moral Politics, How Liberals and Conservatives Think, University of Chicago Press, Chicago y Londres 20022.
Lakoff, G., No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político, Editorial Complutense, Madrid 2007.
Lang Harris, E., “Is the Law in the Way?”, Journal of Chinese Philosophy 38, 1 (marzo 2011), pp. 73-87.
Lerma Peláez, J. G. Semejanzas y diferencias: la analogía en el pensamiento chino pre-Han. Tesis Doctoral, UNED, 2013.
Liao, W. K. The Complete Works of Han Fei Tzu˘. A Classical of Chinese Political Science, II vols. Arthur Probsthain, Londres 1959. (Puede consultarse una versión on-line bilingüe: http://www2.iath.virginia.edu/saxon/servlet/SaxonServlet?-source=xwomen/texts/hanfei.xml&style=xwomen/xsl/dynaxml.xsl&chunk.id=tpage&doc.view=tocc&doc.lang=bilingual)
Lu, Xing. Rhetoric in Ancient China Fifth to Third Century B.C.E. A Comparison with Classical Greek Rhetoric, University of South Carolina Press, Columbia, S.C. 1998.
Lundahl, B., Han Fei Zi, The Man and The Work, Institute of Oriental Languages, Stockholm University, Estocolmo 1992.
McCloskey, D. N., “The Rhetoric of Economics”, Journal of Economic Literature, Junio 1983, 21, 2, pp. 481-517.
Reding, J.P., Les fondements philosophiques de la rhétorique chez les sophistes grecs et chez les sophistes chinois , Peter Lang, Berna 1985.
Scarpari, M., Ritorno a Confucio. La Cina di oggi fra tradizione e mercato, Il Mulino, Bolonia 2015. PMid:26512693 PMCid:PMC4626736
Yao Ning y García-Noblejas, G., (trads.), Han Fei Zi. El arte de la política (Los hombres y la ley), Tecnos, Madrid 20102 .
Yao Ning y García-Noblejas, G. (trads.), Libro del maestro Gongsun Long o La Escuela de los Nombres , Trotta, Madrid 2001.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.