Entre la acción y el acto: del 9-N en Cataluña y los límites de la performatividad
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2017.056.10Palabras clave:
performatividad, 9-N Cataluña, Foucault, Lacan, lo Real, interrupciónResumen
Con remisión a las obras de Michel Foucault y de Jacques Lacan, en el presente artículo se trazan los límites de la teoría de la performatividad de Judith Butler con respecto al sujeto de lo político y a su capacidad de acción tomando como referente fenomenológico la consulta que se llevara a cabo en Cataluña el 9 de noviembre de 2014. Dichos límites se hacen manifiestos mediante la distinción entre acción y acto políticos o entre subversión en tanto que transgresión de la norma que da lugar a la reconfiguración del orden socio-simbólico e interrupción en tanto que transgresión de la norma que constituye un acontecimiento radicalmente otro de dicho orden.
Descargas
Citas
Arendt, H. (1958): The Human Condition . Chicago, Chicago University Press.
Badiou, A. (1988): L’être et l’événement . París, Le Seuil.
Badiou, A. (2015): À la recherche du réel perdu . París, Fayard.
Butler, J. (1987): Subjects of Desire. Hegelian Reflections in Twentieth Century France . Columbia, Columbia University Press (1999).
Butler, J. (1990): Gender Trouble. Feminism and the Subversion of Identity . Nueva York, Routledge.
Butler, J. (1993): Bodies that Matter. On the Discursive Limits of “Sex” . nueva york, Routledge.
Butler, J. (1997a): The Psychic Life of Power. Theories in Subjection . Stanford, Stanford University Press.
Butler, J. (2004b): Undoing Gender . Nueva York, Routledge.
Cavarero, A. (1997): Relating Narratives: Storytelling and Selfhood . nueva york, Routledge (2000).
Foucault, m. (1969): L’archéologie du savoir . París, Gallimard.
Foucault, m. (1975): Surveiller et punir. Naissance de la prison . París, Gallimard.
Foucault, m. (1976): Histoire de la sexualité I: La volonté de savoir . París, Gallimard.
Freud, S. (1920c): Más allá del principio de placer en el volumen XVIII de las Obras Completas. Buenos Aires, Amorrortu (1974).
Lacan, J. (1975a): Le séminaire de Jacques Lacan. Livre I: Les écrits techniques de Freud 1953-1954 . París, Le Seuil.
Lacan, J. (1978): Le séminaire de Jacques Lacan. Livre II: Le moi dans la théorie de Freud et dans la technique de la psychanalyse 1954-1955 . París, Le Seuil.
Lacan, J. (1981): Le séminaire de Jacques Lacan. Livre III: Les psychoses 1955-1956 . París, Le Seuil.
Lacan, J. (2013): Le séminaire de Jacques Lacan. Livre VI: Le désir et son interprétation 1958-1959 . París, Le Seuil.
Lacan, J. (1986): Le séminaire de Jacques Lacan. Livre VII: L’éthique de la psychanalyse 1959-1960 . París, Le Seuil.
Lacan, J. (2004): Le séminaire de Jacques Lacan. Livre X: L’angoisse 1962-1963 . París, Le Seuil.
Lacan, J. (1973): Le séminaire de Jacques Lacan. Livre XI: Les quatre concepts fondamentaux de la psychanalyse 1964 . París, Le Seuil.
Lacan, J. (1991): Le séminaire de Jacques Lacan. Livre XVII: L’envers de la psychanalyse 1969-1970 . París, Le Seuil.
Lacan, J. (1975b): Le séminaire de Jacques Lacan. Livre XX: Encore 1972-1973 . París, Le Seuil.
Lacan, J. (2005): Le séminaire de Jacques Lacan. Livre XXIII: Le sinthome 1975- 1976 . París, Le Seuil.
Laclau, E., y mouffe, C. (1985): Hegemony and Socialist Strategy: Towards a Radical Democratic Politics . Londres/Nueva York, Verso.
Llevadot, Laura y Revilla, Carmen (2015): Interpretando Antígona. Barcelona, EdiUOC.
Zizek, S. (1999): The Ticklish Subject. On the Absent Centre of Political Ontology . nueva york/Londres, Verso.
Zizek, S. (2014): Event: A Philosophical Journey through a Concept . Nueva York, Penguin Books. PMid:25556006
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.