Una interpretación del proyecto revolucionario de Cornelius Castoriadis frente a la crisis económica: Autonomía, Política y Democracia
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2017.057.11Palabras clave:
Crisis económica, Castoriadis, Autonomía, Democracia, Igualdad, LibertadResumen
La crisis económica de la última década ha dejado al descubierto una crisis social profunda que refleja el progresivo desarraigo del individuo respecto de la sociedad, posibilitando el surgimiento de alternativas sociales que sacrifican la libertad a cambio de seguridad. Este artículo presenta una interpretación del proyecto revolucionario de Cornelius Castoriadis como una alternativa a la democracia liberal actual, capaz de hacer frente a la crisis social al situar a la propia sociedad como elemento central en su propia construcción. El surgimiento de un individuo lúcido y reflexivo capaz de desarrollar una acción política consciente, permite avanzar hacia la autonomía individual y social, construyendo un régimen democrático que implica la combinación de libertad e igualdad
Descargas
Citas
Adams, S., “Castoriadis and Autopoiesis”, Thesis Eleven , n. 88, February 2007, pp.76–91.
Aldegani, E., “Cornelius Castoriadis: la construcción de su teoría crítica a partir de su ruptura con el pensamiento marxista”, en Revista Observaciones Filosóficas, nº18, 2014.
Berger, P.L., y Th. Luckmann, La construcción social de la realidad , H.F. Martínez de Murguía, Madrid, 1968.
Castoriadis, C., La institución imaginaria de la sociedad, Tusquets, Barcelona, 2013.
Castoriadis, C., El avance de la insignificancia, EUDEBA, Buenos Aires, 1997.
Castoriadis, C., Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto, Gedisa, Barcelona, 1998.
Castoriadis, C., “Qué es la revolución”, en
Castoriadis, C., Una sociedad a la deriva. Entrevistas y debates (1974-1977), Katz, Buenos Aires, 2006.
Ciaramelli, F., “Creación humana y paradoja de lo originario”, Archipiélago , nº54, pp.58-65.
Ibañez, A., “Castoriadis o el proyecto de autonomía democrática “, ARETÉ Revista de Filosofía , Vol. XVI, n.2, 2004, pp. 207-241.
Kalyvas, A., “Heteronomía, alienación, ideología. Cornelius Castoriadis y la cuestión de la dominación”, Archipiélago , nº54, pp.76-83.
Kalyvas, A., “The politics of autonomy and the challenge of deliberation: Castoriadis contra Habermas”, Thesis Eleven, n. 64, February 2001, pp. 1-19.
Klooger, J., “From Nothing: Castoriadis and the Concept of Creation”, Critical Horizons, 12.1, 2010.
Papadimitropoulos, V., “Indeterminacy and Creation in the work of Cornelius Castoriadis”, Cosmos and History: The Journal of Natural and Social Philosophy , vol. 11, n.1, 2015.
Polanyi, K., La Gran Transformación, Buenos Aires, FCE, 2007.
Profumi, E., “La creación política: con y más allá de Cornelius Castoriadis”, Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política , nº49, julio-diciembre, 2013, pp.649-672.
Quesada, F., “¿Un nuevo imaginario político?”, Revista Internacional de Filosofía Política , 2001, pp.5-29.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.