Las constantes antropológicas de la Histórica de Koselleck. Una propuesta de ampliación
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2018.059.09Palabras clave:
Koselleck, Histórica, historia de conceptos, categorías metahistóricas, unidad, pluralidadResumen
Este artículo pretende ordenar de modo tentativo un contenido embrionario que se encuentra disperso en diversos artículos en los que Koselleck esboza su apuesta personal por una Histórica, entendida como una teoría de la posibilidad de las historias de carácter prelingüistico. A este propósito estructurador, se suma una propuesta de ampliación de los pares categoriales metahistóricos, entre los que destacan por su alto grado de abstracción dentro-fuera, arriba-abajo y antes-después, que en buena parte constituyen la base de esta particular antropología histórica. La incorporación de la pareja uno-múltiple / unidad-pluralidad, una forma que transita entre una abstracción despojada de historia y expresiones más saturadas históricamente, reforzaría la base cuasitrascendental de la Histórica mediante la incorporación de un par de categorías que facilitaría análisis históricos más sutiles de los conceptos políticos y sociales.
Descargas
Citas
Chignola, S., “Temporalizar la historia. Sobre la Historik de Reinhart Koselleck”, Isegoría 37, 2007.
Dilthey, W., Teoría de las concepciones del mundo , Madrid, Alianza Editorial, 1988.
Fernández Torres, L., “Metáforas del vínculo social en el umbral de la modernidad tardía”, en Godicheau, F. y Sánchez León, P., Palabras que atan. Metáforas y conceptos del vínculo social en la historia moderna y contemporánea , Madrid, FCE, 2015.
Hirschman, A. O., Las pasiones y los intereses. Argumentos políticos en favor del capitalismo previos a su triunfo , Barcelona, Península, 1999. PMid:10523659 PMCid:PMC84814
Hoffmann, Stefan-Ludwig, “Koselleck, Arendt and the anthropology of historical experience”, History and Theory 49 (mayo 2010). https://doi.org/10.1111/j.1468-2303.2010.00540.x
Jordheim, H., “Does conceptual history really need a theory of historical times?”, Contributions to the history of concepts 6.2, 2011.
Koselleck, R., Futuro pasado: para una semántica de los tiempos históricos, Barcelona, Paidós, 1993.
Koselleck, R., Gadamer, Hans-Georg, Histórica y hermenéutica , Barcelona, Paidós, 1997.
Koselleck, R., Zeitschichten , Suhrkamp, Frankfurt am Main, 2003.
Koselleck, R. y Dutt, C., “Historia(s) e Histórica. Reinhart Koselleck en conversación con Carsten Dutt”, en Isegoría 29, 2003.
Koselleck, R, “Estructuras de repetición en el lenguaje y en la historia”, Revista de Estudios Políticos 134, 2006.
Koselleck, R., Crítica y crisis, Un estudio sobre la patogénesis del mundo burgués , Madrid, Trotta, 2007.
Koselleck, R., “Conceptos de enemigo”, Historias de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social , Madrid, Trotta, 2012.
De Muralt, André, La estructura de la filosofía política moderna, Madrid, Istmo, 2001.
Nancy, J. L., Le sens du monde , París, Galilée, 1993.
Oncina, F., Introducción a Aceleración, prognosis y secularización , Valencia, Pretextos, 2003.
Oncina, F., “Necrológica del Outsider Reinhart Koselleck: el «historiador pensante» y las polémicas de los historiadores”, Isegoría 37, 2007.
Scuccimarra, L., “Semantics of Time and Historical Experience: Remarks on Koselleck´s Historik”, Contributions to the History of Concepts 4, 2008.
Villacañas, J. L., “Histórica, historia social e historia de los conceptos políticos”, Res publica , 11-12, 2003.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.