Reflexiones sobre la precariedad de algunas instituciones. El caso de un Banco Central independiente
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.1998.i18.147Resumen
Este trabajo exhibe tres niveles de lectura. En el primero se pretende elaborar algunas ideas relativas a la fragilidad de aquellas instituciones en las que interviene algún agente que, al estar relacionado con el Estado, no puede comprometerse irrevocablemente. Se arguye que esas instituciones son, en general, inestables a no ser que estén enraizadas en convenciones sociales que se expresen en un lenguaje inequívoco. En un segundo nivel estas ideas se aplican al estudio de un Banco Central Independiente cuya problemática es, a su vez, el hilo conductor del trabajo. A lo largo de la exposición se plantean ciertos interrogantes que configuran un tercer nivel de lectura en el que se pretende acotar algunos problemas, comunes a filósofos, economistas y otros científicos sociales, tales como la racionalidad, la relevancia social de la falibilidad del conocimiento, la posibilidad de la acción comunicativa, o el contraste entre universalidad y diversidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.