Religión y Ética
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.1997.i15.177Resumen
El título general buscaba formular un tema de Aranguren, que el autor se proponía abordar desde tres ángulos concretos, siempre dentro de la perspectiva general de su dedicación académica, la Filosofía de la Religión, y con un (para él inevitable) toque kantiano. La primera conferencia, La entraña ética de las religiones, plantea de modo sintético la relación de lo ético y las grandes religiones: relación que es particularmente cercana en el caso de las religiones «proféticas» (monoteístas), hasta poder hablarse, con Kant, de una «religión ética» como núcleo interno de las religiones históricas. La segunda conferencia plantea la posible especificidad ética del Cristianismo, donde entra en cuestión el amor (ágape) y su posible presencia en la «fraternidad» del lema revolucionario, cumbre del ideal ético de la Modernidad. La tercera conferencia, tomando ya lo ético y lo religioso en su (relativa) unidad, pondera la verosimilitud de los posibles signos en los que cabe quizá fundar una mirada histórica esperanzada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.