Universalismo y pluralismo en la ética del discurso
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.1997.i17.197Resumen
En este artículo se intenta mostrar cómo es posible defender un punto de vista universalista y cognítivista en cuestiones morales sin tener que negar el pluralismo ético que caracteriza a las sociedades modernas. Para ello se analiza una dificultad que ha sido planteada recientemente a la ética del discurso de Habermas en relación con la posibilidad de compaginar ambas cosas. Si defender un universalismo moral implica defender lo que Habermas denomina "la premisa de una respuesta correcta» en relación con las cuestiones morales, tal universalismo tiene que suponer, pues, que sólo puede haber una interpretación correcta de dichas cuestiones; si esto es así, el universalismo moral, en realidad, excluye el pluralismo como alternativa racional al acuerdo en cuestiones prácticas. Dicha dificultad puede evitarse, sin embargo, si se muestra que «la premisa de una respuesta correcta» no implica, en realidad, «la premisa de una única interpretación correcta».
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.