Sociedad civil y «crisis de la política»
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.1996.i13.225Resumen
El presente artículo aborda lo que se considera que son algunas de las deficiencias de la teoría contemporánea de la sociedad civil. Para ello pasa brevemente revista a la evolución histórica del concepto, y se presenta una selección de sus definiciones contemporáneas. Todas ellas manifiestan una cierta imposibilidad para contemplar la política si no es desde una polarización dualista Estado-Sociedad, que trata de superarse abriéndose el concepto de sociedad civil a una mayor interrelación entre estos dos polos. Asimismo, se afirma que el recurso a la «sociedad civil» sirve para recomponer en el ámbito de la teoría y resolver de un solo golpe dos de las grandes deficiencias que asolan a las relaciones entre sistema político y sociedad: la ausencia de un sujeto unitario claramente delimitado y el déficit de integración normativa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.