Epistemología, controversias y pragmática
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.1995.i12.239Resumen
En este artículo quiero presentar y defender la tesis de que el impasse en que se encuentran la epistemología y la historia de la ciencia desde hace un par de décadas se debe en gran parte, o bien a la total ignorancia. o bien al tratamiento equivocado del rol jugado por las controversias científicas en la evolución de la ciencia.
Para hacerlo, tendré que empezar por una aclaración preliminar del impasse a que me refiero (sección 1). Luego, explicaré por qué veo en el estudio de las controversias científicas una pieza fundamental para solucionarlo (sección 2), identificaré la posición de díchas controversias en el seno del conjunto de los fenómenos empíricos del tipo 'discurso polémico' (sección 3) e indicaré las propiedades de tales controversias que explican su rol potencial para solventar el impasse (sección 4). Pasaré enseguida a mostrar el modo en que las opciones epistemológicas existentes son incapaces de tratar las controversias de manera satisfactoria, lo que explica su incapacidad para resolver el impasse (sección S). Más adelante expondré un desideratum esencial para resolver ese impasse (sección 6), e indicaré de qué manera cabe satisfacerlo empleando la pragmática como instrumento y como modelo (sección 7).
Lo que se me antojó, en un principio, un artículo relativamente corto, se ha ido transformando progresivamente en un texto complejo y extenso, más digno de un ensayo. He tratado de acortarlo, reduciéndolo a lo esencial. De ahí que algunas afirmaciones puedan parecer dogmáticas e insuficientemente fundamentadas. Espero cumplir con el onus probando que me compete llevar a cabo en el prometido ensayo. Pero no quise dejar de publicar su esbozo en estas reflexiones, para poder - cuando menos así lo espero- beneficiarme de la crítica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1995 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.