Instituciones suicidas
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.1994.i9.284Resumen
El presente trabajo se centra en el análisis de dos instituciones que fueran concebidas como las más eficaces para la defensa de la autonomía individual: la democracia representativa y el mercado. Ambas aspiran a garantizar el máximo posible de libertad dentro de un marco normativo. Pero ambas, libradas a sí mismas, tienen también la propiedad disposicional de autodestruirse. Pueden, pues, ser llamadas «instituciones suicidas". El medio más eficaz para impedir que ello suceda es establecer límites éticos al funcionamiento de la democracia representativa y del mercado. Tras someter a crítica diferentes propuestas formuladas al respecto -estrechamente vinculadas con el problema de la legitimidad de los sistemas políticos y la fundamentación racional de las normas morales- se esboza una vía de solución que parte de la aceptación de restricciones a las posibilidades de decisión parlamentaria («coto vedado») y de la formulación de 10 que podría llamarse «circunstancias del mercado».
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.