El filósofo, el profeta, el hipócrita
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.1993.i7.310Resumen
Este estudio propone una aproximación al pensamiento de Emmanuel Levinas tomando como hilo conductor el problema de la tensión o la diferencia greco- judía entendida como diferencia entre la ontología filosófica y la inspiración profético-mesiánica de una ética original. Se trata, en primer lugar, y con referencia a Totalidad e Infinito, de precisar la aporética interna de ese pensamiento, la contradicción entre su programa de una ética abiertamente heterológica, y su fidelidad al discurso filosófico clásico. En segundo lugar, se señala una respuesta a esa dificultad del propio Levinas, en su segunda obra sistemática: De otro modo que ser o más allá de la esencia. En ésta, a partir de los «Tropos del lenguaje ético», se propone un desplazamiento radicalmente no-ontológico del lenguaje filosófico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1993 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.