Benjamin o el primado de la política sobre la historia
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.1991.i4.353Resumen
Tres cuestiones se investigan en el presente trabajo. En primer lugar, lo que tiene que ver el concepto benjamíníano de historia con el de filosofía de la historia, dominante en Europa. Si este último puede ser caracterizado como una ontología del presente, Benjamin subraya que sólo cabe un futuro nuevo si se quiebra el presente. En segundo lugar, el concepto de pasado capaz de romper el presente e inaugurar un futuro real. El pasado en cuestión, inédito y salvador, es el de los vencidos. Finalmente, qué política es esa que Benjamin coloca por encima de la historia. Extrapolando a Benjamin cabria enfrentar una universalidad negativa a la universalidad positiva. La segunda es siempre particular, la primera conlleva un orden mundial basado en la intersubjetividad asimétrica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1991 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.