Carácter moral y deberes éticos
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2004.i30.480Resumen
Los defensores de la ética de la virtud usualmente califican a la ética kantiana como una moralidad centrada en el acto porque, sostienen, su principal objeto de evaluación moral son los actos particulares, con lo cual un acto puede ser moralmente bueno a pesar de que el carácter de quien lo lleva a cabo no sea virtuoso. Sostienen que, por el contrario, la ética debe centrarse en el carácter de las personas, de modo que un acto es moralmente valioso sólo cuando es la expresión de un carácter virtuoso. El propósito de este artículo es mostrar que, en contra de lo que sostienen los partidarios de la ética de la virtud, el principal objeto de evaluación moral en la ética kantiana es el carácter de las personas. El imperativo categórico no exige la realización de actos particulares, sino la adopción de máximas de fines, las cuales son principios para una vida completa. Sostengo que la adopción de estas máximas necesariamente requiere la adquisición de un carácter virtuoso, de tal modo que quien se compromete sinceramente con los principios éticos lleva a cabo acciones buenas y tiene también un carácter moral.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.