Los derechos humanos y la ingeniería genética: la dignidad como clave
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2002.i27.559Resumen
Las tecnologías genéticas están poniendo a disposición del ser humano posibilidades de intervención nunca antes imaginadas. La magnitud de las aplicaciones potenciales nos obliga a una reflexión rigurosa desde el campo de la bioética, en la que se analicen los retos a que nos enfrentamos. Una parte de esta reflexión se refiere a lo que la biotecnología puede afectar a los derechos humanos, de ahí que haya documentos internacionales que se refieran a esta cuestión. En la base de todos ellos está una preocupación por la dignidad humana, una categoría que se utiliza como concepto ético fundamental para establecer controles y límites, pero que en pocas ocasiones se define y analiza en profundidad. El objetivo de este trabajo es abordar el problema de la dignidad como clave los derechos humanos, en la relación con la ingeniería genética.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.