¿Es posible una razón crítica sin recurso a Ideas Regulativas?. El nexo entre las dimensiones reflexiva y existencial de la crítica de patologías
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2002.i26.579Resumen
Este trabajo se interroga por criterios normativos para una «crítica de patologías» en el ámbito de la cultura. La doctrina predominante al respecto en el siglo XX es la que J. Habermas y K.-O. Apel defienden, según la cual lo «patológico» se define como una distorsión de la racionalidad discursiva, cuyas condiciones ideales se consideran «idea regulativa» para la crítica. El autor sostiene, en primer lugar, que las distorsiones de esta «racionalidad» pueden ser desenmascaradas por medio de una «crítica negativa», para la cual no es necesario el recurso a ideas regulativas. En segundo lugar, mantiene que la «razón» del discurso no sería tal sin el subsuelo de una existencia pre-reflexiva y que entre una y otra existe una tensión insuperable, de carácter trágico, que es clave de la acción social. Finalmente, intenta dar cobertura normativa a una crítica existencial (y negativa) de patologías, que constituiría el opuesto necesario de la crítica ilustrada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.