Ética y metafísica (Una reconsideración de la cuestión). XVI Conferencias Aranguren
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2009.i41.663Palabras clave:
Ética, filosofía moral, metafísica (de la) moral, giro lingüstico, razón teórica, razón práctica, razón analítica, razón dialógica, razón comunicativa, racionalidad, razonabilidad, pensamiento postmetafísico, preguntas sin respuestaResumen
En el primero de los dos grandes apartados en los que el texto se divide, se pasa revista al medio siglo de «avatares de la razón» atravesado por la ética desde los orígenes del «giro lingüstico» de la filosofía contemporánea al desafío que representa para ella el llamado «pensamiento postmetafísico» característico de la postmodernidad. Haciendo frente a este último, pero asimismo a cualesquiera intentos de restauración de la vieja metafísica premoderna, la segunda parte del texto defiende la conveniencia —o, para ser exactos, la necesidad— de que la filosofía moral mantenga hoy su apertura a lo que se da arangurenianamente en llamar «el horizonte metafísico de la ética». Dicha apertura habría de permitir a los filósofos morales hacerse cargo tanto de «la pregunta por (las condiciones de posibilidad de) lo real» en que la ética hunde sus raíces cuanto de «la pregunta por (las condiciones de realización de) lo posible» que hermana a dicha ética con lo mejor del pensamiento utópico, así como encarar, en fin, aquellas preguntas últimas o «preguntas sin respuesta» que, desde la modernidad a nuestros días, insisten en recordarnos que el emblema de la filosofía, y por lo pronto de la filosofía moral, no es otro que el signo de interrogación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.