¿Religión sin Dios? XXI Conferencias Aranguren
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2012.047.01Palabras clave:
Religión, Dios, fe, revelación, inmortalidad, resurrección, mal, salvación, memoria, misterio, escatología, monoteísmo, ateísmo, esperanza, teología revelada, teología natural, filosofía de la religiónResumen
Mientras la fe en Dios parece decaer, crece el interés por las numerosas religiones y movimientos religiosos existentes. Estamos ante un fenómeno nuevo. En el ámbito monoteísta reinaba el antiguo aserto «ningún Dios, ninguna religión». Hoy, en cambio, la religión parece caminar sola. Hay signos de que las religiones, independizadas de la antigua fe en Dios, se han establecido por cuenta propia. Hay quien piensa incluso que podrían sobrevivir a Dios. Las Conferencias analizarán las alternancias de Dios y de la religión en el poder. Hasta bien entrada la modernidad, la religión vivió a la sombra de Dios; a partir de esa fecha, es Dios quien vive a la sombra de la religión. Las conferencias se preguntarán, además, qué clase de religión quedará en los lugares de tradición monoteísta cuando se prescinde de Dios.
Descargas
Citas
Adorno, Th. W.: Dialéctica negativa, Taurus, Madrid, 1989.
Armstrong, K.: En defensa de Dios. El sentido de la religión, Paidós, 2009.
Buber, M.: Eclipse de Dios. Estudios sobre las relaciones entre religión y filosofía, Sígueme, Salamanca, 2003.
Camps, V.: La imaginación ética, Ariel, Barcelona, 1991.
Camps, V. y Valcárcel A.: Hablemos de Dios, Taurus, 2007.
Cioran, E. M.: Del inconveniente de haber nacido, Taurus, Madrid, 1982.
Collins, J.: The Emergence of Philosophy of Religion, New Haven-London, 1967.
Conill, J.: El crepúsculo de la metafísica, Anthropos, 1998.
Cortina, A.: Ética de la razón cordial, Nobel, Oviedo, 2007. PMCid:2600418
Dawkins, R.: El espejismo de Dios, Espasa, 2007.
Dilthey, Gesammelte Schriften, Vandenhoeck & Ruprecht, Göttingen, 1933, vol. VII.
Duch, L.: Un extra-o en nuestra casa, Herder, 2007. PMCid:1808487
Eliade, M.: Lo sagrado y lo profano, Labor, 1983.
Estrada, J. A.: La imposible teodicea. La crisis de la fe en Dios, Trotta, 1997.
Feiereis, K.: Die Umprägung der natu.rlichen Theologie in Religionsphilosophie,Leipzig, 1965.
Fierro, A.: Sobre la religión, Taurus, 1979.
Fierro, A.: Historias de Dios, Laia, Barcelona, 1981.
Fierro, A.: Después de Cristo, Trotta, 2012.
Flew, A.: Dios existe, Trotta, 2012. PMid:23033510
Flores D’Arcais, P., Onfray M. y Vattimo G. (eds.): Ateos o creyentes, Paidós, Barcelona, 2009.
Fraijó, M.: A vueltas con la religión, Evd, Estella, 2012.
Fraijó, M.: Dios, el mal y otros ensayos, Trotta, 2006. PMid:17011832
Fraijó, M.: El cristianismo. Una aproximación, Trotta, 2000.
Fraijó, M.: Filosofía de la religión. Estudios y textos, Trotta, 1994.
García Santesmases, A. (ed.): La izquierda, el poder y otros ensayos. José Luis l. Aranguren, Trotta, 2005.
Gauchet, M.: Lo religioso después de la religión, Anthropos, Madrid, 2007. PMid:18062057
Gómez Caffarena, J.: El enigma y el misterio. Una filosofi’a de la religio’n, Trotta, 2007.
Gómez Caffarena, J.: Diez lecciones sobre Kant, Trotta, 2010.
Gómez, C., Muguerza, J. (eds.): La aventura de la moralidad, Alianza, Madrid, 2007.
Gómez, C. (ed.): José Luis Aranguren. Filosofía y vida intelectual. Textos fundamentales, Trotta-UNED, Madrid, 2010.
González de Cardedal, O.: Ética y religión, ed. Cristiandad, 1977.
González de Cardedal, O.: Dios, Sígueme, 2004.
Habermas, J.: Israel o Atenas, Trotta, 2001.
Habermas, J.: Entre naturalismo y religión, Paidós, 2006. PMid:16581588
Heidegger, M.: «Zeit und Sein», en Zur Sache des Denkens, Max Niemeyer, Tübingen, 1969. Herrando, C: José Luis L. Aranguren, Fundación E. Mounier, 2006.
James, J.: Las variedades de la experiencia religiosa, Península, Barcelona, 1999. Jonas, H.: Pensar sobre Dios y otros ensayos, Herder, Barcelona, 1998.
Jonas, H.: Memorias, Losada, Madrid, 2005. Kant, I.: La religión dentro de los límites de la mera razón, Alianza, 1986.
Kant, I.: ¿Qué es la Ilustración?, (Edición de Roberto R. Aramayo), Alianza, 2004. Kaufmann, W.: Criíica de la religión y la filosofía, México FCE, 1983.
Kolakowski, L.: Si Dios no existe…, Tecnos, Madrid, 1988. PMCid:338916
Küng, H.: ¿Existe Dios?, Cristiandad, Madrid, 1979. Ku.ng, H.: Proyecto de una ética mundial, Trotta, 1991.
Küng; H.: El cristianismo. Esencia e historia, Trotta, 1997.
Lledó, E.: Memoria de la ética, Taurus, 1994. PMCid:395051
López Aranguren, J. L.: Obras completas, Trotta, 1994-1997.
Martín Velasco, J.: Dios en la historia de las religiones, Fundación de Santa María, Madrid, 1895.
Mbiti, J.: Entre Dios y el tiempo. Religiones tradicionales africanas, ed. Mundo negro, Madrid, 1990.
Metz, J. B. y Wiesel, E.: Esperar a pesar de todo, Trotta, Madrid, 1996.
Muguerza, J. y Estrada, J. A.: Creencia e increencia: un debate en la frontera, Sal Terrae, 2000.
Muguerza, J.: Desde la perplejidad, FCE, México, 1995.
Muguerza, J., Quesada, F., Rodríquez Aramayo, R.: Ética día tras día, Trotta, 1991.
Neiman, S.: El mal en el pensamiento moderno, FCE, México, 2012. Ohlig, K.H.: La evolución de la conciencia religiosa. La religión en la historia de la humanidad, Herder, 2004.
Onfray, M.: Tratado de ateología, Anagrama, 2008. Otto, R. Lo santo, Círculo de Lectores, Madrid, 2000. Estudio introductorio de M. Fraijó.
Pannenberg, W. y otros, La revelación como historia, Sígueme, Salamanca, 1970.
Pannenberg, W.: Una historia de la filosofía desde la idea de Dios, Sígueme, 2002.
Pascal, B.: Pensamientos, Colección Austral (ed. Brunschvicg), Madrid, 1967. Racionero Carmona, Q: «Lo sagrado y lo perfecto», en F. Duque (ed.), Lo santo y lo sagrado, Trotta, 1993, 77-138.
Reyes Mate, M.: Medianoche en la historia, Trotta, 2006.
Rodriguez Aramayo, R.: Crítica de la razón ucrónica, Tecnos, 1992.
Ricken, F.: Religionsphilosophie, W. Kohlhammer, Stuttgart, 2003.
Rorty, R., Vattimo, G.: El futuro de la religión, Paidós, Barcelona, 2006. PMCid:2797852
Sádaba, J.: De Dios a la nada, Espasa-Calpe, 2006. PMCid:1624848
Sádaba, J.: Lecciones de filosofía de la religión, Mondadori, 1989. Safranski, R.: Un maestro de Alemania. Martin Heidegger y su tiempo, Tusquet, Barcelona.
Sánchez Bernal, J. J. (ed.): Anhelo de justicia. Teoría crítica y religión. Max Horkheimer, Trotta, 2000. Sauter, G.: Zukunft und Verheissung, Theologischer Verlag Zürich, 1973 (2.ª ed.). Savater, F.: La vida eterna, Ariel, Barcelona, 2007.
Schleiermacher, F.: Sobre la religión. Discursos a menospreciadores cultivados, Tecnos, Madrid, 1990.
Stuart Mill, J.: La utilidad de la religión, Alianza, Madrid, 1986.
Torres Queiruga, A.: El problema de Dios en la modernidad, Evd, 1997.
Torres Queiruga, A.: Repensar el mal, Trotta, 2011.
Trías, E.: Pensar la religión, Ensayos/Destino, Barcelona, 1996. PMCid:2074697
Trías, E.: Por qué necesitamos la religión, Plaza & Janés, 2000. PMCid:89968
Tugendhat, E.: Antropología en vez de metafísica, Gedisa, 2008.
Valcárcel, A.: Ética para un mundo global, Temas de hoy, 2002.
Vattimo, G.: Después de la cristiandad, Paidós, 2003. Unamuno, M.: Del sentimiento trágico de la vida, Espasa-Calpe, 1967.
Weischedel, W.: Der Gott der Philosophen, 2 vols. Deustscher Taschenbuch Verlag, Müchen, 1985.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.