La filosofía kantiana como filosofía de la cultura
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2014.051.08Palabras clave:
cultura, civilización, educación, moral, naturaleza, sociabilidad, juicioResumen
Además del concepto explícito de cultura como perfeccionamiento de la naturaleza, que podemos reconocer en muchos lugares del corpus kantiano, la entera empresa crítica puede considerarse cultura en un sentido más profundo: cultura como proyección de una subjetividad que busca en la naturaleza los indicios del destino racional y moral del hombre. Según esto, la filosofía kantiana puede verse como una filosofía de la cultura, posible, en última instancia, por la reflexividad de la razón, que advierte sus propios intereses, y configura el mundo conforme a ellos.
Descargas
Citas
Cassirer, E., "Probleme der Kulturphilosophie", en Nachgelassene Manuskripte und Texte. 5, Kulturphilosophie : vorlesungen und Vorträge 1929-1941, Meiner, Hamburg, 2004, pp. 29-104.
Cassirer, E., "Naturalistische und Humanistische Begru.ndung der Kulturphilosophie" (1939), en Cassirer, E., Erkenntnis, Begriff, Kultur, ed., introducción y notas de Rainer A. Bast, Felix Meiner Verlag, Hamburg, 1993, pp. 231-261.
Castillo, Monique, Kant et l'avenir de la culture, PUF, Paris, 1990.
González, A. M., Culture as mediation. Kant on nature, culture, and morality, Olms, Hildesheim, New York, Zurich, 2011.
González, A. M., "Kant and a culture of freedom", en Archiv fur rechts-und sozialphilosophie, ARSP, vol. 96, nº. 3, 2010, pp. 291-308.
González, A.M., "Kant's contribution to social theory", Kant Studien, vol. 100, nº. 1, 2009, pp. 77-105. http://dx.doi.org/10.1515/KANT.2009.004
González, A. M., "La doble aproximación de Kant a la cultura", Anuario Filosófico, vol. XXXVII/3, nº. 80, 2004, pp. 679-711.
González, A. M., "Cultura y felicidad en Kant", Teorema, vol. XXIII, nº. 1-3, 2004, pp. 215-232.
Hutter, A., Das Interesse der Vernunft. Kants urspru.ngliche Einsicht und ihre Entfaltung in den transzendentalphilosophischen Hauptwerken, Felix Meiner, Hamburg, 2003.
Kant, I., Crítica de la Razón Pura, Prólogo, traducción, notas e indices de Pedro Ribas, Alfaguara, Madrid, 1998.
Idee: Ideas para una historia universal en clave cosmopolita y otros escritos sobre Filosofía de la Historia, estudio preliminar de Roberto Rodríguez Aramayo; traducción de Concha Roldán Panadero y Roberto Rodríguez Aramayo, Tecnos, Madrid, 1994 (2ª ed).
Kant, I., "Replanteamiento sobre la cuestión de si el género humano se halla en continuo progreso hacia lo mejor", en Ideas para una historia universal en clave cosmopolita y otros escritos sobre Filosofía de la Historia, pp. 79-100.
Kant, I., Crítica del Juicio, ed. de Juan José García Norro y Rogelio Rovira, Tr. de Manuel García Morente, Tecnos, Madrid, 2007.
Kant, I., Antropología en sentido pragmático, versión espa-ola de José Gaos, Alianza Editorial, Madrid, 1991.
Kant, I., Religión dentro de los límites de la mera razón, Traducción, prólogo y notas de Felipe Martínez Marzoa, Alianza Editorial, Madrid, 2001.
Kant, I., Metafísica de las costumbres, Estudio preliminar de Adela Cortina Orts, Traducción y notas de Adela Cortina Orts y Jesús Conill Sancho, Tecnos, Madrid, 1999 (3ª ed.)
Kant, I., Pedagogía, ed. de Mariano Fernández Enguita, tr. de Lorenzo Luzuriaga y José Luis Pascual, Akal, Madrid, 2003.
Kant, I., Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Traducción de Manuel García Morente, Ediciones Encuentro, 2003.
Kant, I., "En torno al tópico: 'Tal vez eso sea correcto en teoría, pero no sirve para la práctica'", en Teoría y práctica, estudio preliminar de Roberto Rodríguez Aramayo, traducción de Francisco Pérez López y Roberto Rodríguez Aramayo, Tecnos, Madrid, 1986.
Muglioni, J. M., La philosophie de l'histoire de Kant. La réponse de Kant à la question: Qu'est-ce que l'homme?, Herman Éditeurs, Paris, 2011.
Neiman, S., The Unity of Reason: re-reading Kant, Oxford University Press, New York, 1994.
Philonenko, A., La théorie kantienne de l'histoire, Paris, Vrin, 1986.
Torralba, J. M., Libertad, objeto práctico y acción: la facultad del juicio en la filosofía moral de Kant, Olms, Hildesheim, 2009.
Rickert, H., Kant als philosoph der modernen kultur: ein geschichtsphilosophischer versuch, Mohr, Tübingen, 1924.
Taylor, Ch., Fuentes del yo, Paidós, Barcelona, 1996.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.