La ética pública en tiempos de crisis (XXIV Conferencias Aranguren)
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2016.054.01Palabras clave:
crisis, derechos constitucionales, corrupción, códigos éticosResumen
Desde hace unos años, la palabra crisis se ha instalado en nuestro lenguaje cotidiano. Se trata de un término polivalente que se aplica sobre una realidad magmática de contornos imprecisos. Inicialmente la crisis se manifestó a nivel económico. Pero la crisis afecta al disfrute de los derechos constitucionales, agravando el desamparo de una ciudadanía cada vez más alejada de la clase política. En este contexto, la corrupción política detrae una cuantía escandalosa recursos que podrían ser destinados a satisfacer derechos constitucionales. De ahí que la lucha contra la corrupción resulte prioritaria. Los códigos éticos aparecen como nuevos instrumentos de regeneración de la vida pública con los que romperla judicialización de la vida política, que tanto daño están causando a nuestro sistema democrático.
Descargas
Citas
F. Balaguer Callejón, “Crisis económica y crisis constitucional en Europa”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm 98, mayo-agosto (2013).
G. Camara Villar, “Crisis económica y Constitución”. Libro-Homenaje al profesor Carlos de Cabo. Ed. Tirant lo blanc. Valencia, 2015.
J. Lladós Vila y T. Freixas, The impact of the crisis on fundamental rights across Member States of the EU. Country Report on Spain, 30 de junio de 2004 (http://www.europarl.europa.eu/studies)
Memoria de la Comisión de Ética Pública del Gobierno Vasco (Octubre 2013 - Diciembre 2014). IVAP, 2015
Ohchr, Report of the United Nations High Commissioner for the Human Rights: Austerity measures and economic, social and cultural rights, 2013 (www.ohchr.org/Documents/Issues/Development/Rightscrisis/E-2013 - 82)
J. M. Pureza, Linhas Vermelhas. Crítica da crise-como-política. Bertrand Editora. Lisboa, 2015.
P. Sala Sánchez, Discurso de investidura como Doctor “Honoris causa” por la Universidad de Valencia. Valencia, 26 de mayo de 2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.