El legado filosófico-político del exilio español del 39
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2009.i41.670Palabras clave:
Exilio español de 1939, política, guerra, fascismo, memoria, contractualismoResumen
El pensamiento político del exilio español de 1939 ofrece, setenta años después, perspectivas fecundas y actuales. Junto a una obra sistemática y bien conocida, ligada al marxismo crítico, como la de Adolfo Sánchez Vázquez, cabe destacar otras expresiones, de carácter fragmentado y sinuoso, en las que se centra este trabajo. Tales fueron, concretamente, la temprana genealogía del fascismo que apuntaron Eugenio Ímaz y María Zambrano valiéndose de claves hermenéuticas diferentes aunque coincidentes en ligar dicho fenómeno a la progresión secularizadora de la razón moderna. En segundo lugar, la memoria del propio exilio a la que tanto uno como otro apelaron a contrapelo de un presente autocomplaciente respecto a las victimas de su pasado mas reciente, suscitando así un debate entre la historia y la memoria impregnado de significación política. Y, en tercer lugar, la crítica de la lógica contractualista apuntada por Eduardo Nicol en el horizonte de un racionalismo tecno- científico global, cuyas implicaciones políticas no dejaron de afectar a la democracia española instaurada tras el fin del franquismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.