Leszek Kolakowski: La importancia de seguir pensando lo irresoluble
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2009.i41.678Palabras clave:
Crítica del marxismo, política, religión, ética, metafísica, tensiones filosóficas, interrogantes irresolublesResumen
Tras la presentación y un esbozo biográfico, se consideran algunos ejes de la obra de Kolakowski: la crítica del marxismo, el interés por la religión y el cuestionamiento metafísico. El profundo conocimiento de los clásicos y de las principales tendencias de la filosofía contemporánea, así como el seguimiento de los debates nuestro tiempo, hacen de Kolakowski un pensador cosmopolita, a pesar de la independencia de su pensamiento, nutrido de tensiones que es preciso saber mantener en vez de decantarse unilateralmente por uno de los polos de las mismas. Aunque no podamos esperar un orden social y un sistema filosófico que logren resolver nuestros interrogantes, el pensamiento que los considera, en vez de procurar cancelarlos, tiene la ventaja de mostrarnos por qué, pese a que no podamos resolverlos de manera cabal, es importante que nos los sigamos planteando.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-12-30
Cómo citar
Gómez, C. (2009). Leszek Kolakowski: La importancia de seguir pensando lo irresoluble. Isegoría, (41), 311–321. https://doi.org/10.3989/isegoria.2009.i41.678
Número
Sección
Notas y Discusiones
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.