La necesaria rehabilitación del sistema representativo en las propuestas de reforma democrática
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2010.i42.689Palabras clave:
Democracia deliberativa, liberalismo, participación directa, representación, preferencias, bien común, valor epistémico, democracia radicalResumen
En los debates sobre la democracia deliberativa existe una idea generalizada de que los proponentes de esta corriente apuestan por una participación directa de los ciudadanos en los asuntos públicos y una transformación radical de nuestros sistemas políticos actuales, basados en la representación. Sin embargo, en este trabajo pretendo demostrar que esta visión no es del todo acertada, y que son una minoría los que defienden la participación directa. Por el contrario, la mayoría de autores reconocen la necesidad de un sistema representativo, aunque basado en premisas diferentes del sistema liberal. Frente a un modelo que fomenta el autointerés de los ciudadanos, la democracia deliberativa apuesta por la promoción de una ciudadanía responsable y comprometida con el bien común.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-06-30
Cómo citar
Pérez Zafrilla, P. J. (2010). La necesaria rehabilitación del sistema representativo en las propuestas de reforma democrática. Isegoría, (42), 165–182. https://doi.org/10.3989/isegoria.2010.i42.689
Número
Sección
Notas y Discusiones
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.