Posibilidad de un individualismo holista. Consideraciones hermenéuticas sobre el individualismo moderno desde la filosofía de Charles Taylor
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2010.i42.691Palabras clave:
Individualismo, holismo, hermenéutica, atomismo, Charles Taylor, liberalismoResumen
Mi propósito en este artículo es argumentar contra la concepción atomista del ser humano que subyace a buena parte de la filosofía moderna y defender, por el contrario, un enfoque hermenéutico que haga posible sostener un individualismo holista. Para ello partiendo de la distinción entre «ontological issues» y «advocacy issues» a los que apunta Charles Taylor, recalamos en los presupuestos del individualismo. ¿Qué sentido tiene hablar de un individualismo holista? De este modo trataré de esclarecer si es posible defender dicho individualismo holista; así como qué ganancias supone en términos de libertad significativa y bienes sociales irreductibles para la articulación y desarrollo del individuo y de la sociedad moderna.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-06-30
Cómo citar
Gracia Calandín, J. (2010). Posibilidad de un individualismo holista. Consideraciones hermenéuticas sobre el individualismo moderno desde la filosofía de Charles Taylor. Isegoría, (42), 199–213. https://doi.org/10.3989/isegoria.2010.i42.691
Número
Sección
Notas y Discusiones
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.