La política del acontecimiento. El “nacionalsocialismo privado” de Heidegger como totemismo ontológico
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2013.049.15Palabras clave:
Heidegger, patria, subjetividad, totemismo, Gestell, poderResumen
El propósito del presente estudio es analizar las implicaciones políticas derivadas del concepto heideggeriano de Ereignis (“acontecimiento” o “evento apropiador”). Se trataría, tomando como hilo conductor el sentido de la expresión “nacionalsocialismo privado”, de mostrar el modo en el que Heidegger despliega (fundamentalmente en sus cursos y tratados inéditos de los años treinta) un larvado proyecto político derivado de sus tesis ontológicas. Un proyecto tendente a la disolución del sujeto como protagonista del devenir histórico, así como a su sustitución por la primacía de poderes supraindividuales y externos a la subjetividad tales como la “comunidad popular” o la “tierra natal”.
Descargas
Citas
Durkheim, E., Las formas elementales de la vida religiosa, trad. de A. Martínez Arancón y S. González Noriega, Alianza, Madrid, 2008.
Eliade, M., Mitos, sueños y misterios, trad. M. Portillo, Kairós, Barcelona, 2010.
Evans-Pritchard, E. E., Las teorías de la religión primitiva, trad. de M. Abad y C. Piera, Siglo XXI, Madrid, 1991.
Farías, V., «La constitución del tiempo y la temporalidad de una Historia Colectiva auténtica», en Fenomenología y Hermenéutica. Actas del I Congreso de Fenomenología y Hermenéutica, Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile, 2008.
Faye, E., Heidegger. La introducción del nazismo en la filosofía, trad. de O. Moro, Akal, Madrid, 2009.
Ferry, L. y Renaut, A., Heidegger y los modernos, Paidós, Barcelona, 2001.
Habermas, J., El discurso filosófico de la modernidad, trad. M. Jiménez, Katz, Madrid-Buenos Aires, 2008.
Heidegger, M., Wegmarken, GA 9, V. Klostermann, Frankfurt a. M., 1976.
Heidegger, M., Einführung in die Metaphysik, GA 40, Klostermann, Frankfurt a. M., 1983.
Heidegger, M., "Hebel, der Hausfreund", en: Aus der Erfahrung des Denkens, GA 13, Klostermann, Frankfurt a. M., 1983.
Heidegger, M., Beiträge zur Philosophie (vom Ereignis) , GA 65, Klostermann, Frankfurt a. M., 1989.
Heidegger, M., Grundfragen der Philosophie. Ausgewählte "Probleme " der "Logik ", GA 45, Klostermann, Frankfurt a. M., 1992.
Heidegger, M., Heraklit, GA 55, Klostermann, Frankfurt a. M., 1994.
Heidegger, M., Besinnung, GA 66, Klostermann, Frankfurt a. M., 1997.
Heidegger, M., Die Geschichte des Seyns, GA 69, V. Klostermann, Frankfurt a. M.,1998.
Heidegger, M., Logik als die Frage nach dem Wesen der Sprache, GA 38, Klostermann, Frankfurt a. M., 1998.
Heidegger, M., Hölderlins Hymnen "Germanien " und "der Rhein ", GA 39, Klostermann, Frankfurt a. M., 1999.
Heidegger, M., Nietzsche I, trad. J. L. Vermal, Destino, Barcelona, 2000. PMid:10731035
Heidegger, M., Reden und andere Zeugnisse eines Lebensweges, Gesamtausgabe (GA) Band 16, V. Klostermann, Frankfurt a. M., 2000.
Heidegger, M., Identität und Differenz, GA 11, Klostermann, Frankfurt a. M., 2006.
Levinas, E., Parole et Silence et autres conférences inédites au Collège philosophique, IMEC/Grasset, Paris, 2009. PMid:19376714
Leyte, A., Heidegger, Alianza, Madrid, 2005. PMCid:PMC1308869
Löwith, K., Mi vida en Alemania antes y después de 1933. Un testimonio, trad. R. Zauner y A. Lotha, Visor, Madrid, 1992.
Meschonnic, H., Heidegger o el nacionalesencialismo, trad. H. Savino, Arena Libros, Madrid, 2009.
Petzet, H.W., Encuentros y diálogos con Martin Heidegger (1929-1976), trad. L. Langbehn, Katz, Buenos Aires-Madrid, 2007. PMid:17169397
Pöggeler, O., Filosofía y Política en Martin Heidegger, trad. J. de la Colina, Ediciones Coyoacán, México, 2005.
Safranski, R., Un maestro de Alemania. Martin Heidegger y su tiempo, trad. de R. Gabás, Tusquets, Barcelona, 1997.
Strauss, L., «Introducción al existencialismo de Heidegger», en VV.AA., Sobre Heidegger. Cinco voces judías, trad. B. Ainbinder, Manantial, Buenos Aires, 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.