Agencia crítica y desposesión. La actualidad de la pregunta por la libertad en Judith Butler
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2017.056.13Palabras clave:
agencia, desposesión, sujeto, deconstrucción, performatividad, libertadResumen
Este artículo pretende rastrear en dos de los últimos escritos de Judith Butler, Dispossession y Los sentidos del sujeto, su preocupación por la posibilidad de agencia crítica de los sujetos. Para ello, será necesario comprender que su concepción del sujeto no es la humanista; en cambio, propone un sujeto vulnerable y en relación de interdependencia con los demás. Las condiciones socioculturales que permiten emerger al sujeto butleriano no han de ser entendidas, por otra parte, como un constructivismo sino que, a través de la senda de la deconstrucción, nos proponen pensar la libertad de los sujetos sin perder de vista la desposesión constitutiva y diferencialmente producida.
Descargas
Citas
Barad, K., "Posthuman Performativity: toward an understanding of How Matter Comes to Matter", Signs, vol. 28, nº 3, 2003, pp. 801-831. https://doi.org/10.1086/345321
Barad, K. Meeting the Universe Halfway. Quantum Physics and the Entanglement of Matter and Meaning. Duke university Press, 2008.
Braidotti, R., Lo Posthumano. Barcelona, Gedisa, 2015.
Burgos Díaz, E., Qué cuenta como una vida. La pregunta por la libertad en Judith Butler, Madrid, Antonio Machado Libros, 2008.
Burgos, Díaz, E., "Deconstrucción y subversión", en Patrícia Soley-Beltran y Leticia Sabsay (eds.), Judith Butler en disputa. Lecturas sobre la performatividad, Madrid, Editorial Egales, 2012, pp. 101-133.
Butler, J., "Performative Acts and Gender Constitution: An Essay in Phenomenology and Feminist theory", Theatre Journal, vol. 40, nº 4, 1988, pp. 519-531. https://doi.org/10.2307/3207893
Butler, J., "Foucault and the Paradox of Bodily Inscriptions", Journal of Philosophy, 86 (11), 1989, pp. 601-607. https://doi.org/10.5840/jphil198986117
Butler, J., "Variaciones sobre sexo y género. Beauvoir, Wittig y Foucault" en Seyla Benhabib y Drucilla Cornell (Eds.), Teoría feminista y teoría crítica, Valencia, Ediciones Alfons el Magnanim, 1990, pp. 193-211.
Butler, J., Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción. Madrid, Ediciones Cátedra-universitat de València-Instituto de la Mujer, 2001.
Butler, J., Cuerpos que importan, Barcelona, Paidós, 2002.
Butler, J., Lenguaje, poder, identidad, Madrid, Síntesis, 2004.
Butler, J., Vida precaria. El poder del duelo y la violencia, Buenos Aires, Paidós, 2006.
Butler, J., El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Barcelona, Paidós, 2007.
Butler, J., Marcos de guerra. Las vidas lloradas, Madrid, Paidós, 2009.
Butler, J., Dar cuenta de uno mismo. Violencia ética y responsabilidad, Buenos Aires, Amorrortu, 2009.
Butler, J., y Athanasiou, A., Dispossession. The Performative in the Political.Cambridge, Polity Press, 2013.
Butler, J., Los sentidos del sujeto. Barcelona, Herder, 2016.
Costera Meijer, I. y Prins, B., "How Bodies come to Matter: An Interview with Judith Butler", Signs. Journal of Women in Culture and Society, vol. 23, nº 2, 1998, pp. 275-286. https://doi.org/10.1086/495251
De Beauvoir, S., El segundo sexo,Madrid, Ediciones Cátedra, universitat de València, Instituto de la Mujer, 2005.
Femenías, M. A., "Modelizaciones en torno al problema de la construcción del sujeto", Sociológica, nº 4, 2001, pp. 59-84.
Femenías, M. A., Judith Butler: Introducción a su lectura, Buenos Aires, Catálogos, 2003. PMid:14965130
Foucault, M., Historia de la sexualidad. Vol. 2: El uso de los placeres, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003.
Hall, S. (2003) "¿Quién necesita «identidad»?", en Hall, S. y Du Gay, P. (Comps.), Cuestiones de identidad cultural. Amorrurtu: Buenos Aires, pp. 13-39. PMCid:PMC3111823
Negri, A., "Reliqua Desiderantur: A Conjencture for a Definition of the Concept of Democracy in the Final Spinoza", en Montag, W. y Stolze, t. (eds)., The New Spinoza, Minneapolis, university of Minnesota Press, 1997.
Sabsay, L., "De sujetos performativos, psicoanálisis y visiones constructivistas", en Patrícia Soley-Beltran y Leticia Sabsay (eds.), Judith Butler en disputa. Lecturas sobre la performatividad, Madrid, Editorial Egales, 2012, pp. 135-168.
Vasterling, V., "Butler's Sophisticated Constructivism: A Critical Assesment", Hypatia, vol. 14, nº 3, pp. 17-38. https://doi.org/10.1111/j.1527-2001.1999.tb01050.x
Vasterling, V., "Body and Language: Butler, Merleau-Ponty and Lyotard on the Speaking Embodied Subject", International Journal of Philosophical Studies, vol. 11, nº 2, pp. 205-223. https://doi.org/10.1080/0967255032000074190
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.