Morir, dormir, tal vez soñar... Sobre un eco leibniziano en Diderot
DOI:
https://doi.org/10.3989/Isegoria.2018.058.02Palabras clave:
Leibniz, Diderot, muerte, inmortalidadResumen
El artículo aborda la cuestión de la muerte y la inmortalidad en Leibniz y en Diderot. Expone la plaisanterie diderotiana de una continuidad de la percepción tras la muerte (resultado de sostener que la sensibilidad es una propiedad general de la materia), la compara con la posición leibniziana de la perdurabilidad de las mónadas y analiza las razones que llevan a Leibniz a defender que, además de dicha perdurabilidad, ciertas mónadas (los espíritus) gozan también de inmortalidad.
Descargas
Citas
Bachelard, Gaston (1961), La flamme d’une chandelle , P.U.F., París.
Belaval, Yvon (1950), L’esthétique sans paradoxe de Diderot , Gallimard, París.
Belaval, Yvon (1976), “Diderot, lecteur de Leibniz?”, Études leibniziennes , Gallimard, París.
Farjeon, Herbert (ed.) (1929-1933), The Works of Shakespeare. The text of the First Folio with Quarto variants and a selection of modern readings , The Nonesuch Press, Nueva York.
Fauvergue, Claire (2004), Diderot, lecteur et interprète de Leibniz , Honoré Champion, París. PMid:14714174
Gebhardt, Carl (ed.) (1925), Spinoza Opera , Carl Winters Universität, Heidelberg.
Gerhardt, Carl Immanuel (ed.) (1965), Die philosophischen Schriften von Gottfried Wilhelm Leibniz , Berlín, 1875-1890; reed. Olms, Hildesheim, (GP).
Grua, Gaston (ed.) (1948), G. W. Leibniz. Textes inédits , P.U.F., París.
Leduc, Christian et al . (eds.) (2015), Leibniz et Diderot. Rencontres et transformations , Les Presses de l’Université de Montréal/Vrin, Montreal/París. https://doi.org/10.4000/books.pum.2153
Lewinter, Roger (ed.) (1969-1973), Denis Diderot. Oeuvres complètes , Le club français du livre, París. (OC).
Proust, Jacques (1962) Diderot et l’Encyclopédie , Armand Colin, París.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.