Del tiempo de la imagen del mundo a la época de la transparencia: una reflexión sobre la experiencia del tiempo en la filosofía contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2018.058.08Palabras clave:
aceleración, transparencia, tiempo, mundaneidad, narratividad, psicopolítica, coacción, modernidadResumen
El presente trabajo tiene como objetivo dar cuenta del carácter ambivalente de los conceptos de transparencia y aceleración como claves de comprensión de las transformaciones de las concepciones del tiempo de la modernidad a la postmodernidad. Para arrojar luz sobre esta doble valencia se apelará a la diferencia entre una aceleración centrífuga propia de la modernidad, cuya estructura temporal se articula como aproximación asintótica al foco de luz que la orienta, frente a una aceleración centrípeta donde la transparencia es tan perfecta que, sin fondos opacos de retracción, ni centro de gravedad que ordene el decurso temporal, entrega todo a la visibilidad quedando el concepto de libertad fatalmente identificado con la autocoacción.
Descargas
Citas
Baudrillard, J.: El crimen perfecto , trad. de Joaquín Jordá, Anagrama, Barcelona, 2000.
Bürger, P. y Bürger, Ch.: La desaparición del sujeto: una historia de la subjetividad de Montaigne a Blanchot , trad. de A. González Ruiz, Akal, 2001.
Butler, J.: Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción , trad. de J. Cruz, Cátedra, Madrid, 2010.
Deleuze, Kant y el tiempo , trad. de Equipo Editorial Cactus, Cactus, Buenos Aires, 2008.
Foucault, M.: Las palabras y las cosas, una arqueología de las ciencias humanas , trad. de E. C. Frost, S. XXI, España, 1988.
Foucault, M.: Estética, ética y hermenéutica . A. Gabilondo (introducción, traducción y edición). Paidós, Barcelona, Buenos Aires, México, 1999.
Foucault, M.: Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión . S. XXI, 1990, España.
Foucault, M.: Seguridad, territorio y población. Curso en el Collège de France (1977-1978) , trad. de H. Pons, Akal, Madrid, 2008.
Foucault, M.: Kant, I. Anthropologie d’un point de vue pragmatique. Précédé de Introduction à l’anthropologie . Librairie Philosophique J. Vrin, Paris, 2008.
Fukuyama, F.: El fin de la historia y el último hombre , trad. de P. Elías, Planeta, Barcelona, 1992.
Habermas, J.: El discurso filosófico de la modernidad , M. Jiménez Redondo (trad.), Taurus, Madrid, 1989.
Han, Byung-Chul: La pregunta por la cosa. La doctrina kantiana de los principios trascendentales, trad. de E. G. Belsunce y Z. Szankay, Orbis, Barcelona, 1985.
Han, Byung-Chul: “La doctrina platónica de la verdad” en Hitos , trad. de H. Cortés y A. Leyte, Alianza, Madrid, 2000.
Han, Byung-Chul: Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo , trad. de J. Aspiunza, Alianza, Madrid, 2006.
Han, Byung-Chul: La sociedad de la transparencia , Barcelona, Herder, 2013.
Han, Byung-Chul: Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder , Barcelona, Herder, 2014. Heidegger:
Jameson, F.: “The end of Temporality” en: Critical Inquiry , The University of Chicago Press, Vol. 29, nº4, pp. 695-718.
Jameson, F. y Sánchez Usanos, D.: Reflexiones sobre la postmodernidad. Una conversación de F. Jameson con D. Sánchez Usanos , Abada, Madrid, 2012.
Koselleck, R.: Aceleración, prognosis y secularización , trad. introducción y notas de F. Oncina, Pre-textos, Valencia, 2003.
Lambert, J. H.: Neues Organon oder Gedanken über die Erforschung und Bezeichnung des Wahren und dessen Unterscheidung vom Irrtum und Schein , Leipzig, 1764.
Lanceros, P.: La modernidad cansada y otras fatigas , Biblioteca Nueva, Madrid, 2006.
Lyotard, J.-F.: La condición postmoderna . Informe sobre el saber , trad. de M. Antolín Rato, Cátedra, Madrid, 1987.
Ricoeur P.: Tiempo y narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico , trad. de A. Neira, S.XXI Editores, Argentina.
Rosa, H.: Alienación y aceleración. Hacia una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía , trad. de Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), revisión y notas de E. Dávila y M. Aguiluz Ibargüen, Universidad Nacional Autónoma, Katz, Madrid, 2016.
Rousseau: El contrato social o principios de derecho político , Tecnos, María José Villaverde (ed.), Madrid, 2016.
Serrano Marín, V.: Fraudebook. Lo que la red social hace con nuestras vidas , Plaza y Valdés, Madrid, 2016.
Vattimo, G.: La sociedad de la transparencia , trad. e introducción de Teresa Oñate, Paidós, Barcelona, 1990.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.