Sobre el neohegelianismo y Weimar: el caso de Julius Binder
DOI:
https://doi.org/10.3989/Isegoria.2018.058.13Palabras clave:
neohegelianismo, nacionalsocialismo, filosofía jurídicaResumen
En el siguiente artículo exploro algunos temas concretos de la filosofía jurídica de Julius Binder, en concreto, la relación y compatibilidad de su pensamiento con el nacionalsocialismo. En la primera parte del trabajo estudio el enfoque neokantiano de su filosofía. Posteriormente analizó su giro hacía el neohegelianismo. En los últimos epígrafes me ocupo del concepto filosófico de nación que tal autor defendió y busco cuáles son los nexos tanto con el nacionalsocialismo como con la filosofía hegeliana. La conclusión final es que Hegel no es culpable del uso que de sus planteamientos se hicieron por algunos autores nazis como Julius Binder.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.