Igualdad natural como la base objetiva de los juicios morales: una consideración sobre los sentimientos irregulares del Espectador Imparcial
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2018.059.06Palabras clave:
Smith, igualdad, sentimientos irregulares, azar, remordimientoResumen
En su obra The Theory of Moral Sentiments Adam Smith bien advierte que existen ciertas ocasiones en las cuales hasta el más imparcial de los espectadores siente una ‘irregularidad del sentimiento’ al juzgar el valor moral de una acción. Un ejemplo de esta irregularidad puede hallarse en los casos donde, por influencia del azar, la consecuencia de la acción no se sigue directamente del diseño del agente (humano). En el presente artículo se abordará esta problemática para, a través de ella, fundamentar la siguiente tesis: el reconocimiento de la igualdad natural entre todos los agentes morales es el punto objetivo que debe fundar todo juicio moral. Una vez mostrado ello, una pregunta digna de abordaje surgirá: ¿Por qué el inocente, aquel que no es injusto pero es causa material del daño fáctico, siente una especie de remordimiento frente al acto y de cierta forma se siente “culpable”?
Descargas
Citas
BIBLIOGRAFÍA PRIMARA
Smith, Adam. (2004). The Theory of Moral Sentiments. Edits. D. D. Raphael and A. L. Macfie. Oxford: Clarendon Press.
BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA
Campbell, T. (1971). Adam Smith's Science of Morals. London: Allen and Unwin.
Carrasco, M. (2009). "Adam Smith y el relativismo". Anuario filosófico, vol. 42, n.º1 , pp. 179-204.
Carrasco, M. (2011). "From psychology to moral normativity" . pp. 9-29, en Forman-Barzilai, F. (Edit.). (2011). The Adam Smith Review. Volume 6.The International Adam Smith Society. London: Routledge.
Carrasco, M. (2014). "Adam Smith: Virtues and Universal Principles". Revue internationale de philosophie 3/2014 (n° 269), pp. 223-250.
Darwall, S. (2004). "Equal Dignity in Adam Smith". pp. 129-134, en Brown, V. (Edit.). (2004). The Adam Smith Review. Volume 1. London: Routledge.
Darwall, S. (2006). The Second-Person Standpoint: Morality, Respect and Accountability. Cambridge: Harvard University Press.
Duncan, K. (2013). "Adam Smith and the Limits of sympathy". Cap.10, en Berry, C: Pagalli, M; Smith, C. (Edit). (2013). The Oxford Handbook of Adam Smith. Oxford : Oxford University Press.
Fleischacker, S. (2006). "Adam Smith y la igualdad". Estudios Públicos . No.104 (Primavera 2006), pp. 25-49.
Forman-Barzilai, F. (2010). Adam Smith and the Circles of Sympathy. Cosmopolitanism and Moral Theory. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511676352
Fricke, C. (2011). "Adam Smith and 'the most sacred rules of justice'". pp. 46-74, en Forman-Barzilai, F. (Edit.). (2011). The Adam Smith Review. Volume 6. The International Adam Smith Society. London: Routledge.
Haakonssen, K. (1981). The Science of the Legislator: The Natural Jurisprudence of David Hume & Adam Smith . Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511628276
MacLachlan, A. (2010). "Resentment and moral judgment in Smith and Butler". pp. 161-177, en Brown, V; Fleischacker, S. (Edits.). (2010). The Adam Smith Review. Volume 5. The Philosophy of Adam Smith. Essays commemorating the 250th anniversary of The Theory of Moral Sentiments. The International Adam Smith Society. London: Routledge.
Montero, A. (2001). "Síndrome de adaptación paradójica a la violencia doméstica: una propuesta teórica". Clínica y Salud, vol.12 n.º 1, pp. 371-397.
Novoa, N. (2016). "La problemática posición de Adam Smith acerca de la suerte moral". Ideas y Valores. N.º 65, vol.160, pp. 179-203. https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v65n160.44484
Rasmussen, D. (2008). " Whose Impartiality? Whose Self-interest?". pp. 247-53, en Den Uyl, D. J. (Edit.). (2008). The Adam Smith Review. Volume 4. The International Adam Smith Society. London: Routledge.
Sayre-McCord, G. (2010). " Sentiments and spectators. Adam Smith's theory of moral judgment." pp. 124-144, en Brown, V; Fleischacker, S. (Edits.). (2010). The Adam Smith Review. Volume 5. The Philosophy of Adam Smith. Essays commemorating the 250th anniversary of The Theory of Moral Sentiments. The International Adam Smith Society. London: Routledge.
Tugendhat, E. (1993). Vorlesungen über Ethik. Frankfurt am Main: Suhrkamp.
Von Villiez, C. (2001). "Adam Smith's story of moral progress". pp. 30-45, en Forman-Barzilai, F. (Edit.). (2011). The Adam Smith Review. Volume 6. The International Adam Smith Society. London: Routledge.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.