Has de tener un cuerpo que mostrar: el grado cero de los Derechos Humanos
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2018.059.16Palabras clave:
Biopolítica, cuerpo, derechos humanos, generación/grado cero, nuda vidaResumen
El trabajo analiza la relación entre derechos humanos y biopolítica. A partir de cuatro acontecimientos jurídicos, se estudia cómo los derechos humanos han excluido el cuerpo, politizando la vida desnuda. Las preguntas que se tratan de responder son dos: ¿Es posible una generación (grado) cero de los derechos humanos precisamente en torno a la idea de cuerpo? ¿Podemos articular un derecho ajeno a la lógica inmunitaria de la biopolítica que politiza la nuda vida?
Descargas
Citas
Agamben, G., Medio sin fin. Notas sobre la política, Ed. Pre-Textos, Valencia, 2001. Agamben, G., Estado de excepción. Homo sacer II, 1, Ed. Pre-Textos, Valencia, 2004.
Agamben, G., Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida, Ed. Pre-Textos, Valencia, 2006.
Agamben, G., La comunidad que viene , Ed. Pre-Textos, Valencia, 2006.
Agamben, G., Altissima povertà. Regole monastiche e forma di vita. Homo sacer IV, 1, Ed. Neri Pozza, Vicenza, 2011.
Agamben, G., L'uso dei corpi, Ed. Neri Pozza, Vicenza, 2014.
Arendt, H., «We refugees», en Robinson, M. (Ed.), Altogether Elsewhere. Writers on Exile, Ed. Faber&Faber, Londres, 1994.
Arendt, H., Los orígenes del totalitarismo, Ed. Alianza, Madrid, 2007.
Arias Ramos, J. y Arias Bonet, J. A., Derecho Romano I , Ed. Edersa, Madrid, 1997.
Barcellona, P., I soggetti e le norme, Ed. Giuffrè, Milano, 1984. PMid:6493571
Barthes, R., El grado cero de la escritura, Ed. Siglo XXI, Madrid, 2012.
Bazzicalupo, L., Biopolítica. Un mapa conceptual, Ed. Melusina, 2016.
Bobbio, N., L'età dei diritti, Ed. Einaudi, Torino, 1992.
Butler, J., Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea, Ed. Paidós, Barcelona, 2017.
Cavalieri, P. y Singer, P., El Proyecto "Gran Simio". La igualdad más allá de la humanidad , Ed. Trotta, Madrid, 1998.
Clarkand, D. y McCoy, G., The Most Fundamental Legal Right. Habeas Corpus in the Commonwealth, Oxford University Press, 2000.
D'Ors, Á., «Personas-cosas-acciones, en la experiencia jurídica romana», en Historia, Instituciones, Documentos , 20, 1993.
Dohrn-van Rossum, G., Politischer Körper, Organismus, Organisation. Zur Geschichte naturaler Metaphorik und Begrifflichkeit in der politischen Sprache, 2 volúmenes, Tesis Doctoral inédita, Bielefeld, 1977.
Dohrn-van Rossum, G. y Böckenförde, E. W., «Organ, Organismus, Organisation, politischer Körper», en Brunner, O., Conze, W. y Koselleck, R., Geschichtliche Grundbegriffe. Historisches Lexikon zur politisch-sozialen Sprache in Deutschland, vol. 4, Ed. Klett-Cotta, Stuttgart, 1978, pp. 519-622.
Esposito, R., Immunitas. Protección y negación de la vida, Ed. Amorrortu, Buenos Aires, 2005.
Esposito, R., Tercera persona. Política de la vida y filosofía de lo impersonal, Ed. Amorrortu, Buenos Aires, 2009.
Esposito, R., El dispositivo de la persona, Ed. Amorrotu, Buenos Aires, 2011.
Esposito, R., Las personas y las cosas, Ed. Katz, Buenos Aires, 2016.
Foucault, M., Historia de la sexualidad. La voluntad de saber, Ed. Siglo XXI, Madrid, 2005.
Foucault, M., La hermenéutica del sujeto. Curso en el Collège de France (1982), Ed. Akal, 2005.
Foucault, M., «La ética del cuidado de sí como práctica de libertad», en Estética, ética y hermenéutica en Obras esenciales, Ed. Paidós, Barcelona, 2010, pp. 1027-1046. PMCid:PMC2947908
Foucault, M., El gobierno de sí y de los otros. Curso del Collège de France (1982- 1983), Ed. Akal, 2016.
García López, D. J., Organicismo silente. Rastros de una metáfora en la ciencia jurídica, Ed. Comares, Granada, 2013.
García López, D. J., Sobre el derecho de los hermafroditas, Ed. Melusina, 2015.
García López, D. J., «Metáfora orgánica y paradigma inmunitario en el pensamiento jurídico totalitario», en Revista de Estudios Políticos , nº172, 2016, pp. 109-136.
García López, D. J., «Fragmentos de la metáfora orgánica en el pensamiento político moderno», en Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, vol. 72, 2016, pp. 735-760. https://doi.org/10.14422/pen.v72.i272.y2016.014
García López, D. J., Rara avis. Una teoría queerimpolítica, Ed. Melusina, Madrid, 2016.
García López, D. J., «Politización de la vida y medicalización de la política: la producción del cuerpo intersexual», en Eikasia. Revista de Filosofía, n.º 75, 2017, pp. 141-157.
García López, D. J., «El fin de todos los derechos», en Anales de la Cátedra Francisco Suárez, n.º 52, 2018, pp. 223-247.
Karmy Bolton, R., Políticas de la excarnación. Para una genealogía teológica de la biopolítica, Ed. UNIPE, Buenos Aires, 2014.
Meyer, A., «Mechanische und Organische metaphorik politischer philosophie», en Archiv für Begriffsgeschichte, n.º 13, 1969, pp. 128-199.
Pérez Luño, A. E., «Las generaciones de derechos humanos», en Revista del Centro de Estudios Constitucionales, 10, 1991, pp. 205-210.
Resta, E., La certezza e la speranza. Saggio su diritto e violenza, 3º ed., Laterza, Roma-Bari, 2007. PMCid:PMC4065964
Rodríguez Palop, M. E., La nueva generación de derechos humanos. Origen y justificación, Ed. Dykinson, 2º ed., Madrid, 2010. https://doi.org/10.2307/j.ctv5nph7j
Sharpe, R. J., The Law of Habeas Corpus, Clarendon Press, Oxford, 1976.
Soriano, R., El derecho de habeas corpus, Ed. Congreso de los Diputados, Madrid, 1986.
Zaffaroni, E. R., La Pachamama y el humano, Ediciones Colihue, Buenos Aires, 2011.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.