Respeto a las personas: un nuevo enfoque
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2022.66.05Palabras clave:
Respeto a las personas, persona, motivación, agencialidad, autonomíaResumen
Este artículo abordará el concepto kantiano de respeto a las personas desde la aproximación constructivista de la filósofa Carla Bagnoli. Su propuesta es una inspiradora y elaborada actualización del concepto, pero algunos aspectos sugieren dificultades. Se argumentará que estas tendrían que ver con puntos que necesitarían aclararse y con algunas tensiones, entendidas como derivadas de ciertas interpretaciones y redefiniciones, que también plantearían la necesidad de considerar una revisión de lo que constituye el estatus de una persona. Se señalará que estas tensiones atañen simultáneamente a la idea de agencialidad.
Descargas
Citas
Bagnoli, C. (2020a). Kant on Recognition. En L. Siep, M. Ikäheimo, M. Quante (Eds.), Handbuch Anerkennung (pp. 1-5). Springer, Weisbaden. https://doi.org/10.1007/978-3-658-19561-8_18-1 PMid:31896794 PMCid:PMC6940356
Bagnoli, C. (2020b). Practical Knowledge, Equal Standing, and Proper Reliance on Others. Theoria, 86(6), 821-842. https://doi.org/10.1111/theo.12246
Birch, T. H. (1993). Moral Considerability and Universal Consideration. Environmental Ethics, 15(4), 313-332. https://doi.org/10.5840/enviroethics19931544
Darwall, S. (2006). The Second-Person Standpoint: Morality, Respect, and Accountability. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Darwall, S. (2008). Kant on respect, dignity, and the duty of respect. En Monika Betzler (Ed.), Kant's ethics of virtue (pp. 353-604). New York: Walter de Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110209655.175
Delgado, M. A. (En prensa). Las incongruencias de la empatía. Algunas precisiones sobre la noción de vínculo con el otro. Cuadernos UCAB.
Dillon, R. S. (2018). Respect. En Edward N. Zalta (Ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy.https://plato.stanford.edu/archives/spr2018/entries/respect/
Hudson, W. D. (1980). A Century of Moral Philosophy. London: Lutterworth Press.
Kant, I. (1900-). Gesammelte Schriften. Königlichen Preußischen Akademie der Wissenschaften (Akademie-Ausgabe). Berlin: Walter De Gruyter.
Kant. I. (1977). Crítica de la Razón Práctica. Trad. J. Rovira Armengol. Buenos Aires: Editorial Losada. [Trabajo original publicado en 1788] .
Kant, I. (1980). Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres. Trad. Manuel García Morente. Madrid: Espasa-Calpe. [Trabajo original publicado en 1785] .
Kant, I. (1989). La Metafísica de las Costumbres. Trad. Adela Cortina Orts y Jesús Conill Sancho. Madrid: Tecnos. [Trabajo original publicado en 1797] .
Korsgaard, C. (1996). Creating the Kingdom of Ends. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139174503
Korsgaard, C. (2009). Self-Constitution: Agency, Identity, and Integrity. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199552795.001.0001
Korsgaard, C. (2018). Fellow Creatures: Our obligations to other animals. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oso/9780198753858.001.0001
MacIntyre, A. (2016). Ethics in the Conflicts of Modernity. An Essay on Desire, Practical Reasoning, and Narrative. Cambridge, UK: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781316816967
Merritt, M. (2017). Practical Reason and Respect for Persons. Kantian Review, 22(1), 53-79. https://doi.org/10.1017/S1369415416000376
Neumann, M. (2000). Did Kant Respect Persons? Res Publica, 6(3), 285-299. https://doi.org/10.1023/A:1009619600489
Paton, H. J. (1971). The Categorical Imperative. A study in Kant's Moral Philosophy. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.
Sokoloff, W. (2001). Kant and the Paradox of Respect. American Journal of Political Science, 45 (4), 768-779. https://doi.org/10.2307/2669323
Williams, B. (1985). Ethics and the Limits of Philosophy. Londres: Fontana Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.